La crisis ha llevado a la ruina a la mitad de las explotaciones mineras valencianas

Las empresas de áridos prevén procesos de concentración que dejarán el sector con sólo 50 firmas

José luis zaragozá valencia

?

Las explotaciones de áridos de la Comunitat Valenciana, principales suministradoras de materias primas para la construcción de infraestructuras, atraviesan una crisis sin precedentes que ha provocado el cierre de casi la mitad de la minas instaladas en la autonomía desde el año 2008. El número de sociedades dedicadas a esta actividad ha pasado de 120 a 70 firmas y se espera que durante el próximo lustro se reduzcan hasta el medio centenar. A la vista de la situación, la patronal valenciana del sector Arival, ha puesto en marcha un plan estratégico de cara a reflotar el maltrecho negocio de unas mercantiles cuya producción y empleo se desploma año tras año.

El presidente de Arival, Ximo Magalló, asegura que "no se espera una rápida recuperación" del sector. La previsión indica que hasta 2012 y durante 2013 esta tendencia de desplome del consumo va a continuar, con un descenso próximo al 20 %, lo que dejará a las canteras en niveles de consumo de finales de los años sesenta. En su opinión, las firmas "deben ser conscientes de que sobra capacidad de producción en un tejido empresarial dominado por pymes escasamente competitivas y actualmente con escasa rentabilidad".

A la vista de la situación Arival considera necesario buscar mecanismos para incrementar el tamaño de las empresas y reducir la capacidad de oferta cerrando instalaciones a través de fusiones, absorciones o concentraciones de las reservas mineras.

Precios inferiores

Para el presidente de la Federación Nacional de Áridos, Javier Andrada, que ayer participó en Valencia en la presentación del plan estratégico de Arival, resulta difícil "dar un mensaje de esperanza a las empresas cuando tenemos una caída del setenta por ciento de producción de áridos en el conjunto de España". Las firmas españolas, afectadas de lleno por la morosidad de algunos de sus clientes, ofrecen precios bajos de las materias primas en comparación con otros países de la Unión Europea (4,4 euros/tonelada). Así, Francia y Reino Unido triplican esos valores.

El recorte de la inversión pública en obras civiles lleva a la industria de áridos a no vislumbrar una recuperación de este tejido industrial hasta dentro de una década. "Las compañías aspiran a generar un crecimiento rentable y sostenible, adaptándose a la demanda, aumentando el tamaño y la competitividad de sus empresas", aseguran fuentes de Arival. En la presentación del plan estratégico de Arival participaron el director general de Energía, Antonio Cejalvo, así como el director general de Evaluación Ambiental y Territorial, Juan Giner.

Tracking Pixel Contents