La dirección de Bankia negó problemas de liquidez días antes de su nacionalización

García-Fuster revela que la auditoría encargada por Rato para reducir el peso de Bancaja concluyó que ésta no infló el valor del Banco de Valencia

levante-emv valencia

Los miembros del consejo de administración de BFA, la matriz de Bankia, recibieron dos correos electrónicos a finales de abril y principios de mayo en los que los gestores negaban justo antes de la nacionalización los problemas de solvencia del grupo financiero y las objeciones de Deloitte a las cuentas de 2011. Según fuentes jurídicas, durante su declaración como imputado ante el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, el exsenador valenciano por el PP y exconsejero de BFA José Rafael García-Fuster reveló ayer que los miembros del consejo recibieron un correo electrónico enviado por el secretario del consejo, Miguel Crespo, el 27 de abril en el que se afirmaba que el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ponía en duda la solvencia del grupo contenía "informaciones negativas y absolutamente falsas". Dos días antes, el 25 de abril, el FMI había señalado, sin citarla expresamente, que Bankia era "vulnerable" y consideraba "crítico" que para preservar la estabilidad financiera de España los bancos con esca?sa capitalización, "sobre todo el mayor de ellos, adopten medidas prontas y decisivas para reforzar sus balances y mejorar su gobernanza".

Por su parte, el exdiputado socialista en la Asamblea de Madrid Jorge Gómez señaló que el 4 de ma?yo se recibió otro correo electrónico en el que, ante la preocupación de los entonces consejeros de BFA sobre la falta del borrador de auditoría, se insistía en que Deloitte estaba de acuerdo con las cuentas de 2011. Según el abogado de UPyD, Andrés Herzog, estos hechos demuestran el "ocultamien?to" al consejo de los problemas existentes en Bankia-BFA.

El exdiputado Jorge Gómez, que también declaró como imputado en la Audiencia Nacional, fue espe?cialmente crítico con Deloitte, ya que mostró su sorpresa por el cambio radical de criterio de la firma de auditoría respecto a las cuentas de 2011, que fueron aprobadas en mar?zo por los consejos sin contar con su informe. Los resultados de Bankia de marzo reflejaron unos beneficios de 309 millones frente a las pérdidas de 2.979 millones de la reformulación de mayo, a lo que hu?bo que unir una petición de ayuda pública de 19.000 millones. El político socialista sostuvo que nunca vio un soporte documental en el que Deloitte avisara de discrepancias con las cuentas de 2011 y señaló además que esa postura le sorprendió porque la firma había valorado a las siete cajas integrantes de Bankia-BFA, había dado su respaldo a la salida a bolsa y había auditado las cuentas de 2010 sin presentar nunca objeción alguna.

Salvedad

"En ningún momento recibimos el más mínimo indicio de salvedad" por parte de Deloitte, corroboró García-Fuster, quien, además de miembro de la comisión de control de Bancaja, fue integrante de la comisión de auditoría de BFA. García-Fuster también reveló que el grupo financiero había sopesado modificar la participación de Bancaja tras la nacionaliza?ción de su participada, el Banco de Valencia, para lo que el entonces presidente, Rodrigo Rato, ya en pugna con el exvicepresidente y expresidente de Bancaja y su filial el Banco de Valencia, José Luis Olivas, pidió la elaboración de una auditoría que apoyaron los consejeros valencianos de BFA, incluido García-Fuster, tal como informó este diario. No obstante, éste argumentó ayer que finalmente no se encontró ninguna circunstancia que avalara que la participación del Banco de Valencia tenía un valor inflado anteriormente, por lo que se rechazó reducir el peso de Bancaja.

Tracking Pixel Contents