El director general del Banco de Valencia, José Antonio Iturriaga, renunció a cuatro de las empresas que preside o administra el pasado 10 de julio, un par de semanas después de que el 25 de junio el FROB le nombrara para el citado cargo ejecutivo en la entidad financiera, en la que llevaba de administrador desde su intervención en noviembre de 2011. El 16 de octubre, este diario publicó que Iturriaga presidía o administraba una decena de empresas. Preguntado al respecto, no quiso hacer ninguna precisión. Sin embargo, al día siguiente los secretarios de esas empresas emitieron sendos certificados, remitidos ayer por el propio director general del Banco de Valencia, en los que aseguran que la renuncia de Iturriaga como consejero y presidente de Proyectos de Inversión Beta, Nubis Partners España, Revevol España y Localización GPS fue aceptada por las respectivas juntas de accionistas del 10 de julio.

Estas cuatro empresas, ubicadas en el número 48 de la calle Velázquez de Madrid, se dedican, en cada caso, a la consultoría de gestión empresarial, consultoría informática, servicios relacionados con las tecnologías de la información y comercio al por mayor de maquinaria y equipo. No obstante, en el número 80 de la misma calle madrileña figuran otras empresas relacionadas con Iturriaga de las que no consta que se haya desvinculado. Entre las mismas, está Blue Peninsular, dedicada a consultoría de gestión empresarial, que trabaja para la sociedad de valores Tressis. Otras firmas presididas o administradas por Iturriaga son Área Manager Madrid, Iturriaga Consultores y Construcciones Wesrader. La primera y la tercera están relacionadas con la promoción inmobiliria, mientras que la segunda lo está a la consultoría empresarial.

La entidad se dispara el 20 % en bolsa

El Banco de Valencia cerró la sesión bursátil de ayer con una subida del 20 %, hasta los 0,174 euros, tras anunciar el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) que reanudará la subasta para su venta. Los títulos de la entidad nacionalizada oscilaron a lo largo de la sesión entre un precio mínimo de 0,145 euros y un máximo de 0,181 euros, situándose al frente del Mercado Continuo y rompiendo así con siete jornadas a la baja. De todas maneras, las acciones de Banco de Valencia acumulan en lo que va de año una caída del 71,9 %. El FROB anunció el pasado viernes que reanudará las subastas para la venta de Banco de Valencia y Catalunya Banc, una vez publicadas las necesidades de capital tras las pruebas de resistencia realizadas por Oliver Wyman. Fuentes de la entidad aseguraron ayer que el cuaderno de venta se encuentra actualizado y dispuesto para ser entregado a todo aquel inversor que se muestre interesado en su adquisición. levante-emv valencia