Gobernador del Banco de España

Linde no ve mejoras en la evolución de la economía

No descarta desviaciones en el objetivo de déficit para este año y aboga por controlar el gasto en pensiones

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde.

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde. / EFE

EP

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, ha asegurado que no ve mejoras en la economía española y que no se puede descartar alguna desviación del objetivo de déficit este año, fijado en el 6,3% si no se tienen en cuenta las ayudas públicas concedidas a la banca.

"La información disponible no permite todavía descartar la posibilidad de alguna desviación", ha dicho Linde durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, donde ha recordado que la reducción del déficit este año se está produciendo en circunstancias económicas y financieras "muy adversas".

Según Linde, el cumplimiento del objetivo pactado dependerá de que las medidas con efecto en el último trimestre acaben rindiendo los efectos esperados y que permitan compensar la expansión del gasto en intereses de la deuda, prestaciones por desempleo y pensiones.

De hecho, el gobernador ha considerado que, dada la trascendencia del cumplimiento del objetivo este año, debe preverse que las posibles desviaciones de algunas rúbricas puedan ser compensadas con posibles ajustes en otras.

Linde ha considerado "prioritario" afianzar la credibilidad del proceso de consolidación fiscal y cree que resulta "crucial" disipar las dudas sobre la capacidad de controlar la trayectoria alcista del endeudamiento público. "La credibilidad es el principal factor de alivio para mitigar el impacto contractivo a corto plazo de las necesarias medidas de ajuste", ha dicho.

Para que la consolidación sea "creíble", el gobernador ve "necesario" que las medidas de reducción de gasto y de aumento de ingresos estén "bien diseñadas" y sean "coherentes" con la senda comprometida. Además, ha asegurado que, para evitar las desviaciones, es "altamente aconsejable" que la proyección de ingresos sea "muy conservadora".

Conveniente un presupuesto plurianual

"En materia de previsión de ingresos más vale pecar por defecto que por exceso", ha señalado, tras asegurar que también se requieren elementos "adecuados" para detectar de forma temprana posibles desviaciones y poder, en su caso, acometer a tiempo las correcciones necesarias. Además, ha considerado "altamente conveniente" establecer un horizonte presupuestario plurianual que dé "certidumbre" a los agentes.

Sobre las administraciones territoriales, Linde ha dicho que la fijación de objetivos presupuestarios para los distintos niveles políticos y administrativo y el seguimiento de los mismos "son dos caras de la misma moneda".

"Ambas resultan fundamentales para apuntalar la credibilidad de las políticas presupuestarias", ha subrayado, tras celebrar que Hacienda haya empezado a publicar los datos mensuales de las comunidades autónomas porque facilitará la labor de seguimiento y permitirá, por tanto, detectar a tiempo posibles desviaciones y reaccionar "adecuadamente".

Para Linde, la ausencia de un proceso de coordinación formal en la presentación de los distintos documentos presupuestarios por parte de las distintas administraciones dificulta la labor de los analistas, que miran al conjunto de las Administraciones Públicas.

Objetivos de 2013

Sobre el Presupuesto de 2013, el gobernador ha afirmado que el esfuerzo fiscal que incluye para reducir el déficit es "muy ambicioso" --hasta el 4,5%--, y se tendrá que llevar a cabo en un contexto económico que seguirá siendo "difícil". Además, ha recordado las diferencias que existen en materia de previsiones entre el Gobierno y otros organismos.

En este sentido, Linde ha señalado que el logro de los objetivos fijados para el año que viene puede verse "en peligro" si la recaudación tributaria se viera afectada por una menor actividad económica.

Tras repasar alguna de las partidas, ha asegurado que las cuentas de 2013 suponen un "sustancial esfuerzo de austeridad" porque tratan de obtener un ajuste fiscal "muy ambicioso", sobre todo al tener en cuenta el entorno recesivo de 2013. De hecho, cree que el esfuerzo de la Administración Central resultaría "insuficiente" si no viene acompañado del ajuste también comprometido por las Administraciones Territoriales.

Sin mejoras

Por otro lado, Linde ha dicho que el proceso de ajuste de la economía se encuentra en un momento "delicado" porque aún no se perciben mejoras en la actividad y la creación de empleo, como consecuencia de que muchas medidas son estructurales y tardarán un tiempo en desplegar sus efectos.

En cualquier caso, ha admitido que las perspectivas de crecimiento en los próximos trimestres "no son todavía favorables", tal y como se desprende de las previsiones de los organismos económicos, que anticipan una nueva contracción de la economía en 2013.

No obstante, considera que el ajuste emprendido es "imprescindible" para sentar las bases de una nueva fase de crecimiento económico que permita una reducción "sustancial y duradera" de la tasa de paro. "La reanudación del crecimiento de la economía española depende, ante todo, de la perseverancia en el impulso reformista", ha señalado.

Avances en el reequilibrio económico

A pesar de todo, ha reconocido que desde el punto de vista macroeconómico, algunos datos permiten constatar avances en el reequilibrio de la economía, como la balanza por cuenta corriente, que previsiblemente alcanzará superávit el año que viene. Asimismo, ve mejoras en la competitividad y espera que en 2014 y midiendo por costes laborales unitarios, España haya recuperado prácticamente toda la competitividad perdida entre 1998 y 2008.

Según Linde, la corrección de los desequilibrios será "fundamental" para recuperar la confianza de los mercados, a lo que debe contribuir la política presupuestaria y la profundización en la agenda de reformas. "El año 2013 presenta retos y dificultades importantes. Si conseguimos superarlos, nos pondrán en la senda del crecimiento económico y la creación de empleo", ha concluido.

Controlar el gasto en pensiones

Por otra parte Linde ha sugerido la necesidad de adoptar medidas de carácter fiscal para controlar el gasto en pensiones y aportar "credibilidad" al proceso de consolidación fiscal.

Al respecto, Linde ha indicado que es "altamente conveniente" diseñar un "menú de medidas fiscales" que combine acciones con impacto a corto y medio plazo "incidiendo, entre otros renglones del gasto, sobre aquellas partidas más afectadas por el envejecimiento de la población".

La evolución del gasto en los Presupuestos del Estado y de la Seguridad Social "se encuentra dominada por los intereses de la deuda pública, el gasto en pensiones contributivas o las prestaciones por desempleo".

Medidas del BCE

Respecto a las actuaciones desplegadas por el BCE, Linde ha destacado que han tenido un "efecto estabilizador" sobre los mercados de deuda y "han aliviado" la presión sobre la economía española, pero, al igual que otras actuaciones en el ámbito europeo, tienen "un alcance limitado" y requieren actuaciones a nivel nacional.

En comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Senado, ha recordado que las condiciones financieras "siguen siendo muy restrictivas", mientras que "la incertidumbre sigue pesando sobre las decisiones de gasto e inversión de las familias".

En este sentido, considera que "las actuaciones en el ámbito europeo deberán contribuir a restaurar los canales de transmisión de la política monetaria y rebajar las tensiones financieras".

"Asimismo, deberán ayudar a quebrar el canal, muy activo en las circunstancias presentes, que propaga los problemas que se producen en el ámbito de las finanzas públicas hacia el sistema bancario y viceversa, un círculo vicioso que contribuye a prolongar el clima de incertidumbre", ha añadido.

Si bien, ha recalcado que "no debe olvidarse que el alcance de estas actuaciones es limitado" y que la superación definitiva de la crisis en España "dependerá de los avances que se logren en otros ámbitos de actuación", entre los que ha incluido también los que dependen de la "propia política económica" de España.

Tracking Pixel Contents