Encuesta Frontur
España recibe 52 millones de turistas hasta octubre, 3,1% más
Reino Unido, Alemania y Francia son los principales mercados emisores - El turismo ruso crece un 41,3%
EFE
España recibió en los diez primeros meses del año 52,1 millones de turistas extranjeros, un 3,1 % más que en el mismo periodo de 2011, según los datos de la encuesta de movimientos turísticos en fronteras (Frontur) divulgados hoy.
Sólo en octubre llegaron a España 5,1 millones de turistas internacionales, un 3,2 % menos que en el mismo mes de 2011, lo que supone romper con la tendencia creciente seguida a lo largo de todo el año.
El Reino Unido, Alemania, Francia y los países nórdicos repiten como principales mercados emisores, al mismo tiempo que vuelve a destacar el importante crecimiento del turismo ruso, del 61,3 % en octubre, y del 41,3 % en el acumulado del año.
En octubre, prácticamente todos los principales mercados emisores experimentaron un retroceso.
La mayor caída correspondió a Italia (quinto mercado), que retrocedió un 26,4 %, mientras que el Reino Unido, el primer emisor, cedió un 3,4 %, rompiendo con la tendencia creciente de los últimos meses.
Por Comunidades, Andalucía y Madrid acapararon la mayor parte de esas caídas.
El mercado alemán (segundo mercado) retrocedió un 1,2 % en octubre, y Francia (tercer mercado), un 4,4 %, mientras que los países nórdicos (el cuarto mercado) avanzaron un 1,1 %.
Sin embargo, en los diez primeros meses del año Italia fue el único del "top five" de mercados emisores que se movió en números rojos, al caer un 3,7 %, ya que el Reino Unido acumula un avance del 0,6 %; Alemania, del 4,3 %; Francia, del 6,3 %, y los países nórdicos, del 6,1 %.
Crecimiento del mercado ruso
Al avance del 3,1 % en llegadas de turistas en los diez primeros meses del año contribuyó el espectacular crecimiento del 41,3 % en el mercado emisor ruso, hasta alcanzar 1,12 millones. En octubre, España recibió 75.749 turistas rusos, el 61,3 % más.
También EEUU tuvo un comportamiento destacable, al avanzar un 6,7 % en octubre y un 14,7 % en el acumulado del año, hasta 1,13 millones de turistas.
Por regiones, Cataluña, el primer destino, tuvo un comportamiento positivo, al avanzar un 1 % en octubre y un 10,5 % en los diez primeros meses, mientras que Canarias retrocedió un 2,5 % en octubre y acumula una caída del 0,4 %.
En octubre, también cayeron Andalucía, la Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid, mientras que Baleares creció por sexto mes consecutivo (un 1 %), originando el Reino Unido la mayor parte del nuevo flujo registrado, ya que Alemania, su tradicional mercado emisor, muestra un retroceso.
Las llegadas por aeropuerto descendieron en octubre un 2 %, aunque acumulan una subida del 4 %.
Los turistas que optaron por la carretera también cayeron en octubre, un 4,1 %, pero acumulan una subida del 1,4 %.
Según el tipo de alojamiento, los hoteles recibieron en octubre menos turistas que hace un año (un 6,1 % menos), tras 18 meses sucesivos de avances, aunque en el acumulado registran una subida del 4,5 %, mientras los turistas que acuden al resto de alojamientos crecieron un 3,6 % (un 0,6 % en los diez primeros meses).
En cuanto a la forma de organización de viaje, los turistas que contrataron paquete turístico crecieron por segundo mes consecutivo (un 10,2 %) frente al descenso del 8,7 % de los turistas que no hacen uso de este tipo de servicio.
- La dana saca a la luz las gradas del antiguo campo de fútbol del Paiporta
- Misión: encontrar a Eli, Paco y Javi. Prioridad máxima
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Los policías dispararon cuando el hombre armado con cuchillos estaba ya a solo tres metros de ellos
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana
- Muere un vecino de Sot de Chera tras caer en un terraplén
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Las comisiones afectadas por la dana participarán en la Ofrenda de las Fallas de València