Bruselas exigirá el despido de miles de trabajadores del sector bancario
Bankia y Banco de Valencia serán dos de las entidades afectadas por el plan de saneamiento
levante-emv/agencias valencia
La Comisión Europea (CE) aprobará el próximo miércoles los planes de saneamiento de Bankia, Catalunya Banc, Novagalicia y Banco de Valencia, con lo que se decidirá el futuro de miles de empleados de las cuatro entidades y se impondrá una salida para los clientes que invirtieron en participaciones preferentes.
Aunque no se conocen los datos oficiales, todas las previsiones hablan del despido de miles de trabajadores y el cierre de sucursales -empezando por las oficinas emplazadas en el extranjero- como condiciones ineludibles para recibir la ayuda de Bruselas. A su vez, también se revisará la estrategia de cada una de las entidades nacionalizadas.
Participaciones industriales
Entre las exigencias que vertebrarán el plan de saneamiento también se encuentran la venta de participaciones industriales y el traspaso de activos al "banco malo". Todas estas condiciones son imprescindibles para que la banca en manos del Estado pueda recibir antes de que acabe el año la inyección de fondos europeos que espera desde hace meses. Antes de recibir el aprobado final de Bruselas, los gestores de las cuatro entidades han ido negociando sus planes de saneamiento con las autoridades comunitarias y el Banco de España, que será el encargado de validarlos en primera instancia. Según explicaron fuentes financieras, el FROB -organismo que lleva la voz cantante en la reestructuración- y el Banco de España ratificarán el martes los planes de cada entidad para que al día siguiente la Comisión Europea pueda darles el respaldo final.
Los planes de saneamiento serán claves para determinar la cantidad de fondos que recibirán cada una de las entidades nacionalizadas, después de que las pruebas de solvencia desvelaran que para afrontar un deterioro severo de la economía Bankia necesitaba 24.743 millones; Catalunya Banc, 10.825 millones; Novagalicia, 7.176 millones; y Banco de Valencia, 3.462 millones.
El Consejo de Bankia pidió tiempo para la auditoría
El consejo de administración de Bankia aseguró tres días antes de que el exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato presentara su dimisión como presidente de la entidad que la auditora Deloitte necesitaba "un mayor plazo de tiempo para finalizar sus trabajos" y que éstos se estaban desarrollando "con total normalidad". Así consta en un correo electrónico, que el secretario del Consejo de Administración, Miguel Crespo, envió el 4 de mayo pasado a todos los integrantes de este órgano para explicarles las razones por las que la entidad había depositado sus cuentas relativas a 2011, que registraban unos beneficios de 309 millones de euros, sin el informe de auditoría correspondiente. Crespo explicaba en esta comunicación que el informe de auditoría se había retrasado por la "complejidad" del "grupo nuevo". europa press valencia
- Un muerto y un herido en el derrumbe de un garaje en Benetússer
- La dana deja la mayor nevada en 2 años con hasta 25 cm de espesor
- Salta desnudo de un coche en marcha tras apuñalar a sus captores para salvar la vida
- Los estragos del temporal en las playas de Dénia (imágenes)
- Astún roza la tragedia al descarrilar un telesilla: 30 afectados, dos de ellos graves
- El novio de Ayuso a Miguel Ángel Rodríguez sobre el pacto por el fraude: 'He recibido el correo del fiscal, todo sigue en pie
- La lluvia provoca embalsamientos en l'Alcúdia ante el colapso de alcantarillas y colectores por el barro
- Muere otro trabajador durante las tareas de limpieza de la dana