La crisis de Ballester deja en el aire 5 millones de m2 de suelo

Edificaciones Calpe tiene suelo en la Sierra Helada de Benidorm y participa en planes en el Algar de Altea y Les Serretes de La Nucía

arturo ruiz/ diego coello alicante

?

Las crisis financieras pueden provocar a su vez importantes trastornos urbanísticos. Y eso es lo que va a pasar en la Marina Baixa, donde la entrada en concurso de acreedores de la histórica mercantil Edificaciones Calpe, del empresario Andrés Ballester, deja en el aire la propiedad o el destino final de más de 5 millones de metros en Benidorm, La Nucía y Altea. La suspensión de pagos de Edificaciones Calpe tiene por objeto propiciar un acuerdo con las entidades financieras, a las que esa mercantil y dos filiales deben 300 millones, así como con la Agencia Tributaria. Por ese motivo, y conforme se desarrolle el proceso concursal para el que un juzgado de Valencia ya ha designado administrador, parte de esos terrenos podrían cambiar de manos y podrían ir a parar a los bancos.

La principal causa de los problemas financieros de Edificaciones Calpe reside en la concentración de bolsas de suelo que no ha podido desarrollar por dos motivos: la crisis del ladrillo y los litigios y controversias sociales y medioambientales que han lastrado la construcción de urbanizaciones planificadas por la empresa.

Para empezar, Edificaciones Calpe posee en la parte alta de Sierra Helada de Benidorm 115.000 m2 de terreno que comparte con otros propietarios de la zona, como la familia Puchades. Aunque ese suelo está incluido en parque natural, Ballester y los otros empresarios reclaman como compensación derechos urbanísticos en otras zonas de la ciudad turística tal y como se comprometió el Ayuntamiento a través de dos convenios en 2003, bajo gobierno del PP, y en 2010, ya bajo la tutela del PSOE. Además, Edificaciones Calpe participa en otra empresa, Urbana Villajoyosa, que tiene en el mismo enclave, conocido como APR-7, otra parcela de 32.000 m2. Este año, la Generalitat ha determinado que todo ese suelo nunca fue urbano, por lo que algunos juristas consideran que en realidad Ballester y los otros promotores no tendrían derecho a indemnizaciones.

Pero es que además, Edificaciones Calpe tiene el 100% de las participaciones de varias mercantiles que impulsaban proyectos que ahora quedan en el aire. Por ejemplo, aún en Benidorm, de la mercantil Terres de l'Horta, constructora de las polémicas Torres de Punta Llisera, hace poco declaradas fuera de ordenación jurídica a pesar de estár habitadas. Habrá ahora que dilucidar que pasa con los pisos aún vacíos. Pero es que además, Terres de l'Horta debe construir un mirador de una gran importancia turística para el que había depositado un aval de un millón.

En Altea, Edificaciones Calpe tiene el 100% de la mercantil Altea Futura, agente urbanizador de un PAI en otra emblemática zona, la del río Algar, donde pretendía construir en 2,3 millones de m2 (de los que un 60% son de Ballester) 5.260 chalés y un campo de golf. El proyecto, denominado "Los ríos del Algar", fue tumbado por el TSJ y ahora está ventilando ante el Supremo. Ballester ha interpuesto además una demanda contra el Ayuntamiento en la que reclama los 7,6 millones que en 2006 depositó como aval.

Y en La Nucía, Edificaciones Calpe concentra el 76% de acciones de la constructora Les Cases del Pinar, que se proponía desarrollar el PAI de La Serreta, para levantar 3.884 viviendas. En este caso, ha sido la propia mercantil la que ha querido abandonar el PAI exigiéndole al Consistorio el aval depositado hace seis años, de 6,8 millones.

Tracking Pixel Contents