El presupuesto de la Cámara para 2013 tendrá 2 millones de déficit
Jordi Cuenca
El pleno de la Cámara de Comercio de Valencia, celebrado ayer en la sede de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), aprobó un presupuesto para 2013 que será deficitario y un 30 % inferior al de 2012, dado que prevé que los ingresos alcancen los 6,33 millones de euros, mientras que los gastos se situen en los 8,22 millones. Se trata, tal como explicó la institución en un comunicado, «de un presupuesto con un importe mayor de gasto que de ingreso y un resultado negativo de 1.891.757 euros, debido a que en el año 2013 desaparece por completo el recurso cameral permanente», es decir, que las empresas dejarán de pagar las cuotas que antes abonaban anualmente y con las que se nutría la institución. El presupuesto de 2013 «trabaja de acuerdo con un plan de empresa que trata de estabilizar los ingresos y los gastos y mantiene el objetivo de reducir gastos e incrementar la prestación de servicios a las empresas». «Hemos aplicado el criterio de prudencia afirmó en la nota el presidente cameral, José Vicente Morata, porque no sabemos cómo será la nueva Ley de Cámaras».
Fuentes de la entidad explicaron que, con toda probabilidad, la institución deberá echar mano a las reservas para hacer frente a las pérdidas previstas para 2013. Y es que la corporación, al igual que el resto de cámaras, confía en que la futura ley del sector incluya vías de financiación que garanticen su futuro. Mientras tanto y para evitar mayores recortes en una entidad que ya ha reducido considerablemente su plantilla y ha tenido que alquilar su sede celebró el pleno de ayer en la CEV porque aún no ha reformado sus antiguas instalaciones, el presupuesto de 2013 nace con pérdidas. Precisamente, una treintena de empresarios de Valencia participará hoy en la Asamblea General de Cámaras de Comercio, que reunirá en el Palacio de Congresos de Madrid a más de 1.700 empresas de toda España para tratar sobre esta cuestión y a cuya apertura asistirán el Príncipe Felipe y el ministro de Economía, Luis de Guindos.
Por otro lado, el pleno de ayer aprobó la renovación del convenio de la Cátedra de Cultura Empresarial y del convenio con el Ministerio de Hacienda para contribuir financieramente a la gestión de la Ventanilla Única Empresarial, así como el convenio con la Diputación para promocionar el turismo y la calidad de las playas, entre otros.
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías