La venta de Banco de Valencia
Aguas de Valencia cree ilógico que la controle La Caixa
Eugenio Calabuig, presidente de AVSA, critica que su "competidor" Aguas de Barcelona, participada por Caixabank, entre en el accionariado con dinero público
EFE
El presidente de Aguas de Valencia (AVSA), Eugenio Calabuig, ha manifestado que no parece lógico que un competidor "se haga con el otro" con dinero público, en relación a Aguas de Barcelona, participada por Caixabank, y a la compañía valenciana, en cuyo accionariado está Banco de Valencia.
Calabuig ha opinado que, tras el anuncio de compra de Banco de Valencia por parte de Caixabank, sus empresas participadas deben venderse antes del cierre de la operación, y ha insistido en que no se debería poder competir con dinero público de España y de Bruselas.
No obstante, ha afirmado que primero se tiene que aclarar el proceso de venta en cuanto a las participadas y estudiar el impacto de esas decisiones, ya que por el momento para los accionistas valencianos "no cambia nada, somos Agval".
Inversiones Financieras Agval es la sociedad propietaria de Aguas de Valencia, con el 60,68 % del capital, repartido entre Banco de Valencia (49 %) y Fomento Urbano de Castellón (FUCSA) de Eugenio Calabuig (51 %).
Calabuig ha expresado sus dudas de que la Comisión Nacional de la Competencia "permita" que Caixabank entre en el accionariado de AVSA a través de la compra de Banco de Valencia, cuando Aguas de Barcelona pertenece a Hisusa, integrado por la Caixa y el grupo francés Suez, que a su vez tiene el 33 % del capital de la valenciana.
El presidente de la empresa de aguas ha manifestado su intención de comprar la participación de Banco de Valencia si se pone a la venta y ha recordado que Fomento Urbano de Castellón "ya lleva tiempo intentando comprar".
La posición de Inversiones Financieras Agval fue puesta en entredicho por la Audiencia Nacional, que ordenó a principios de mes el embargo cautelar de una parte del paquete que la familia Calabuig posee en la sociedad para que dejara de ostentar la mayoría del capital y no pueda tomar decisiones que perjudiquen a su socio, Banco de Valencia.
Aguas de Valencia y Aguas de Barcelona, competidoras por el suministro de agua potable en sus comunidades, continúan inmersas en un conflicto que ha llegado a los tribunales por el contrato de suministro de Valencia y su área metropolitana.
En el año 2008 este contrato se adjudicó a AVSA pero el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana anuló el proceso porque la empresa externa que había elaborado el informe en que se sustentó la decisión no disponía de la habilitación profesional necesaria.
Pero el pasado 6 de noviembre AVSA volvió a obtener el contrato para los próximos 50 años por 2.500 millones de euros.
En ambos procesos, AVSA y Agbar presentaron sus ofertas y la empresa catalana ha terminado presentando recursos a la adjudicación.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha manifestado hoy a los periodistas que espera "sensibilidad" de dirigentes y directivos de Caixabank para que la gestión de Aguas de Valencia quede "en un consejo mayoritariamente valenciano".
Barberá ha dicho que a lo largo de la mañana hablará con el presidente de la Caixa, Isidro Fainé, para "darle la bienvenida a la sociedad valenciana de una manera tan directa y hablar de esa sensibilidad" hacia la empresa de suministro de agua.
"Tenemos que tener la garantía de que el agua sale todos los días por el grifo, de que tiene calidad y de que tiene un precio razonable", ha manifestado Barberá, que ha insistido en que la gestión debe responder a los intereses valencianos.
"La sociedad participada más importante que le quedaba al Banco de Valencia pasa a otras manos no valencianas y a otras manos no españolas después -en referencia a Suez-", y por ello es "conveniente", ha afirmado, que la mayoría de la gestión de Aguas de Valencia esté conformada por valencianos.
El diputado socialista Francisco Toledo ha señalado que la pérdida del Banco de Valencia puede conllevar el peligro de que la Comunitat Valenciana también pierda "el control" de Aguas de Valencia y de otras entidades participadas, en lo que sería "otro episodio más de la pérdida absoluta del poder valenciano".
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Irene Rosales y Kiko Rivera amplían la familia y confirman la llegada por sorpresa de dos nuevos bebés
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- El Gobierno permite continuar con la estabilización de interinos pese a sobrepasar el plazo legal para acabar los procesos
- La Comunitat Valenciana suma 21 terremotos en 30 días
- Arden' los talleres a dos meses de la 'plantà
- Pronóstico y nuevos datos sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja: 'La situación es crítica
- La Comunitat Valenciana, bajo el 155