Ruralcaja encabeza con 60 millones las pérdidas de las entidades del grupo CRM

Las rurales que se han mantenido independientes han cerrado el tercer trimestre del año con beneficios

jordi cuenca valencia

Todas las cajas rurales valencianas que se han mantenido independientes a pesar de la crisis financiera y del proceso de integración que está viviendo el sector han cerrado el tercer trimestre del año con beneficios, en algún caso con incremento, mientras que aquellas que optaron por integrarse en otras entidades, como Ruralcaja, con unos números rojos de 60 millones, han acabado el período, en su inmensa mayoría, en pérdidas, según los datos de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito.

L'Alcúdia (10,7 %), Alcora (0,3 %), Almassora (1,6 %), Coves de Vinromà (52,2 %), Vinarós (6,5 %) y la Central de Orihuela (26,6 %) cerraron el tercer trimestre con un aumento en sus ganancias respecto al mismo período del año pasado. Las otras que se mantienen independientes también obtuvieron beneficios, aunque inferiores a los de 2011: La Vall (-81,1 %), Algemesí (-98,9 %), Betxí (-0,1 %), Albal (-4,1 %), Caixa Popular (-20,5 %) y Benicarló (-65,5 %). Muy diferentes fueron los resultados cosechados por las rurales que han acabado absorbidas por la andaluza Cajamar en el grupo Cajas Rurales Unidas, constituido este año. Sin duda, la peor parada ha sido Ruralcaja, excabecera del grupo Cajas Rurales del Mediterráneo (CRM), que acumula pérdidas de 60 millones, frente a un beneficio de 6 millones en septiembre de 2011, fruto de la necesidad de hacer frente a los decretos gubernamentales para el saneamiento del sector. Las otras socias de CRM suman otros 16,3 millones en números rojos, incluidos los 4,5 de Torrent, los 3,9 de Crédit. los 1,5 de Altea y los 1,1 de Callosa y Nules. De las integradas en el antiguo Grupo Cooperativo Cajamar destaca la ganancia de 438.000 euros de Petrer, un 172 % más.

Tracking Pixel Contents