Encuesta Egatur
Los turistas extranjeros gastaron en España un 6,4% más
Entre enero y octubre los gastos de los visitantes internacionales fueron de 49.866 millones de euros
EFE
Los turistas internacionales que visitaron España entre enero y octubre gastaron 49.866 millones de euros, un 6,4 % más que en el mismo periodo de 2011, según la encuesta Egatur publicada hoy por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Sólo en octubre, los turistas internacionales se dejaron en España 4.760 millones euros, la misma cifra que hace un año, debido a que el descenso en el volumen de llegadas (de un 3,2 %) se vio compensado por un crecimiento del gasto medio por persona (de un 3,3 %), mientras que el gasto medio diario se elevó un 4,3 %.
España recibió un 3,1 % más de turistas, hasta los 52,1 millones, en los diez primeros meses del año, periodo en el que también se registraron avances en el gasto medio por persona (3,2 %) hasta los 960 euros y en el gasto medio diario (6,8 %) hasta los 108 euros.
En los diez primeros meses del año, la estancia media muestra un retroceso del 3,4 %, mientras que en octubre cae levemente.
Los mercados principales se comportan en octubre de forma dispar: mientras el Reino Unido y Alemania protagonizan sendos avances, del 4,3 % y 8,6 %, respectivamente, Francia e Italia presentan caídas de dos dígitos, de un 18,2 % y un 16,5 %, respectivamente, y los países nórdicos retroceden un 5,6 %.
Las Islas Baleares concentran la mayor parte de la subida del mercado británico, mientras que la de Alemania se reparte entre este archipiélago y el canario.
En cuanto al retroceso del mercado nórdico, perjudica sobre todo a Canarias; mientras que el de Francia e Italia se deja notar especialmente en Cataluña.
En octubre, sobresalen por su positiva evolución Irlanda y Rusia.
En el acumulado del año, Francia e Italia registran retrocesos, pero menores que en octubre, al ser del 4,1 % y del 6,9 %, respectivamente, mientras que el resto de mercados principales registran avances, que en el caso del nórdico llega hasta el 8,5 % y en el del británico, al 7,7 %.
Cataluña, primera comunidad receptora del gasto, muestra un avance total en octubre del 9 % (en el acumulado del año es del 13,8 %), lo que ha sido posible gracias a los mercados lejanos, dada la desfavorable coyuntura seguida por los mercados tradicionales.
Canarias registra un avance del 1,6 % en su gasto total en octubre (del 4,8 % en los diez primeros meses), a pesar del menor volumen de llegadas recibido, a lo que contribuye positivamente el gasto efectuado por los turistas alemanes.
Baleares incrementó su gasto en octubre un 9,4 % (un 6,4 % en el acumulado del año), siendo el Reino Unido y Alemania los principales motores de esta subida.
El gasto total asociado a los turistas que se alojaron en hoteles descendió un 1,2 % en octubre, pero acumula un avance del 6,1 % en el acumulado del año, mientras que los que optaron por otros alojamientos avanzaron un 2,7 % en octubre y un 7,1 % en los diez primeros meses del año.
En octubre, los turistas que contrataron paquete turístico desembolsaron un 19,4 % más, frente al descenso del 8,5 % de los que no recurrieron a estos servicios.
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías
- La exfallera mayor de Alzira se cubre de barro para una sesión de fotos reivindicativa