"La alternativa para las preferentes era el descuento o no cobrar nada"
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, declara que negociará para que no haya 6.000 despidos en la entidad
e. p. madrid
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, insistió ayer en que no habrá 6.000 despidos en la entidad, pues está negocian?do con algunos de los proveedores "más importantes" de Bankia, entre los que citó IBM y Accenture, para que parte de los empleados vayan a trabajar allí mediante fórmulas de "outsourcing" -subcontratados.
"No estamos hablando de 6.000 despidos, porque hay otras alternativas", dijo. El presidente de Bankia precisó que dentro de la cifra de 6.000 trabajadores que deberán abandonar la plantilla se incluyen empleados de filiales en las que va a desinvertir, como la de Florida, que está a la venta y en la que trabajan 600 personas.
Goirigolzarri, no obstante, reconoció que su plan inicial no contemplaba un recorte de plantilla tan elevado como el que tendrá que ejecutar. Parte de los 6.000 tendrán que ser despedidos. "En el plan original teníamos una reducción importante de oficinas, pero Bruselas nos ha obligado a ir más allá, cerrar algunas oficinas más y en consecuencia reducir la plantilla a un nivel superior al previsto", señaló, para añadir que, en cualquier caso, se trata de un plan "viable y de futuro".
Respecto a las preferentes, el presidente de Bankia ha explicado que los descuentos son los que impone el plan de reestructuración de Bruselas, que tiene, por un lado, una parte buena que sanea la entidad y, por otro, una "mala" que exige "algunos sacrificios", entre ellos a los preferentistas.
"La alternativa era no tener capital y por lo tanto los preferentistas no cobrarían nada, por lo tanto el plan de reestructuración exige sacrificios, pero la alternativa es mucho peor", señaló Goirigolzarri, quien ha subrayó que, en el caso concreto de la entidad, los preferentistas recibirán acciones que son "totalmente líquidas" y de un banco "extraordinariamen?te saneado".
Por otra parte, el presidente de Bankia destacó que en 2015, año en el que la entidad prevé ganar 1.200 millones de euros, se podrán repartir dividendos. De hecho, insistió en que su objetivo "es hacerlo". "Ése será el primer paso para recuperar las ayudas, siempre y cuando los accionistas no decidan vender antes parte de sus acciones", explicó Goirigolzarri.
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Sorpresa en Pasapalabra: Pospone su participación tras quedarse embarazada
- Hacíamos nuestras necesidades en bolsas porque no teníamos agua
- El ayuntamiento expropiará las cuatro 'covetes' de los Santos Juanes que bloquean la rehabilitación
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga