Los sindicatos se ajustan el cinturón
Los impagos de la Generalitat y el descenso de afiliación obligan a las centrales mayoritarias a fusiones internas y a reducir plantilla UGT-PV está uniendo sus comarcales y prepara la concentración de sus federaciones de Transporte y Comercio
jordi cuenca valencia
Los impagos de la Generalitat, que se remontan en algunos casos a 2010, y la bajada de la afiliación por la crisis, ha provocado una caída de ingresos que ha obligado a los sindicatos mayoritarios de la Comunitat Valenciana a una reestructuración interna por la vía de las fusiones y la reducción de plantillas. En su séptimo congreso, celebrado el pasado mes de mayo, UGT-PV acordó la puesta en marcha de un proceso de concentración de sus uniones comarcales para reducirlas de 10 a 6 con el propósito claro de recortar los costes de la organización. La central liderada por Conrado Hernández se halla en plena fase de ejecución de ese acuerdo. Por el momento, ya ha acometido las fusiones en Alicante y proyecta culminar las de Valencia y Castelló el próximo septiembre. En Alicante, se han fusionado las uniones comarcales de l'Alacantí y La Marina en una nueva organización que recoge ambas denominaciones y se ha creado la unión La Muntanya-Vinalopó-La Vega Baja, que engloba a las antiguas de La Muntanya-Valle del Vinalopó y Baix Vinalopó-Vega Baja.
En Castelló quedará una sola unión comarcal, denominada Comarques del Nord, que aglutinará a las actuales Plana Alta-Maestrat-Els Ports y Plana Baixa-Millars-Palància. Finalmente, las cuatro que hay en la provincia de Valencia se concentrarán en tres. Horta Nord-Camp de Túria-Camp de Morvedre y València Sud i Interior se mantendrán como hasta ahora, y Ribera-Safor-Vall d'Albaida-Costera-Canal de Navarrés englobará a las actuales Ribera Baixa-La Safor-Vall d'Albaida y La Costera, Ribera Alta-Canal de Navarrés. Además, la organización proyecta, de cara a principios de 2014, proceder a fusionar la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar con la de Comercio, Hostelería, Turismo y Juego. Esta integración se producirá primero en el ámbito estatal y, después, se trasladará al autonómico. No son las primeras federaciones que une UGT, ya que hace años hizo lo propio con las de la construcción y el metal.
CC OO-PV también se encuentra en estos momentos culminando su reestructuración comarcal. El sindicato llegó a tener una organización en todas y cada una de estas entidades territoriales de la Comunitat Valenciana, es decir, 34, pero ahora, cuando cierre el proceso de concentración, iniciado, eso sí, hace varios años, el número se reducirá a nueve: ocho intercomarcales, más la de l'Horta. En estos momentos, se encuentra en pleno proceso de concentración de la unión de l'Hoya de Bunyol con Camp de Túria. Previamente, se habían consumado las fusiones entre La Safor y La Ribera y entre la Canal de Navarrés, La Costera, l'Alcoià y la Vall d'Albaida. Fuentes del sindicato aseguraron ayer a este diario que la unión de federaciones es una competencia, como en UGT, que se toma a nivel estatal, si bien en estos momentos no hay prevista ninguna operación al respecto.
Los cambios en la estructura de los sindicatos, que prácticamente no se han producido en el campo de las patronales valencianas -si exceptuamos la reciente absorción por la provincial CEV de su organización de pymes Cepymev- a pesar de padecer los mismos problemas de liquidez por idénticas causas, se han visto acompañados de una reducción de gastos por la vía de recortar los puestos de trabajo. UGT-PV asegura que en los últimos años se ha visto obligada a presentar tres ERE por la "importante disminución de los ingresos, fundamentalmente procedentes de convenios con las administraciones", mientras que la "afiliación no se ha resentido excesivamente, si bien es cierto que se está produciendo un trasvase de la cuota ordinaria a la de desempleados, que es considerablemente inferior". Como consecuencia de ello, la plantilla inicial, cercana a los 328 trabajadores, se ha reducido en la actualidad a 201. Ha habido 30 no renovaciones de personal eventual y el saldo de despedidos en los tres expedientes ha sido de 134.
La situación no es mucho mejor en CC OO-PV. Este sindicato, al que la administración le adeuda más de 12 millones -un 80 % procedente de los servicios que prestan sus fundaciones por convenios con la Generalitat-, ha reducido su plantilla en el último año en 45 personas, con lo que ahora cuenta solo con 295 empleados. De ellos, 209 están afectados por un expediente de suspensión temporal de empleo por un máximo de 180 días que se extenderá hasta 2014. Fuentes de Comisiones Obreras explicaron esta decisión por la "disminución de la afiliación en los dos ejercicios anteriores" y dejaron caer la "posibilidad" de que la suspensión de contratos se convierta en "extinciones futuras".
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar