30,8 millones
Las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 1,7% en junio
La estancia media subió un 0,2% con respecto al mismo mes de 2012, situándose en 3,5 noches por viajero
EFE
Las pernoctaciones hoteleras ascendieron en junio a 30,8 millones, un 1,7 % más que en el mismo mes de 2012, aunque en el acumulado del primer semestre se registra una caída del 0,7 %, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El aumento en junio fue posible porque la subida del 4,2 % de las pernoctaciones de extranjeros compensaron la caída del 3,5 % de las de los turistas nacionales.
La estancia media subió en junio un 0,2 % con respecto al mismo mes de 2012, situándose en 3,5 noches por viajero.
Los viajeros procedentes del Reino Unido y Alemania concentraron el 28,8 y el 24,4 %, respectivamente, del total de pernoctaciones de los no residentes en hoteles en junio, con un aumento anual del mercado británico del 3,9 % y un descenso del mismo porcentaje del alemán.
Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Rusia y Francia, los siguientes mercados emisores, registraron unas subidas del 25,8 % y el 15 %, respectivamente, mientras que el mercado italiano cayó un 9,6 %.
Andalucía, la Comunidad Valenciana, Cataluña y la Comunidad de Madrid son los destinos principales de los viajeros españoles en junio, con una subida en el primero del 1,6 % y caídas en los otros tres del 2,3 %, 5,7 % y 6,4 %, respectivamente.
El principal destino elegido por los extranjeros son las Islas Baleares, donde sus pernoctaciones suben un 0,5 % en tasa interanual, seguido de Cataluña, con un crecimiento del 6,7 %, y Canarias, con una subida del 5,9 %.
La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada en junio es de 69,2 euros, un 1,4 % más que en el mismo mes de 2012, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible, que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 43 euros, un 3,6 % más. En cuanto a los precios, cayeron 0,6 puntos con respecto a junio de 2012.
En junio pasado se cubrió el 58,1 % de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 0,9 %, mientras que el grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 2,2 % y se situó en el 64,1 %.
Las Islas Baleares presentaron el mayor grado de ocupación por plazas durante junio (80,4 %), seguida por Canarias (66,4 %) y Cataluña (62,1 %).
Por zonas turísticas, Palma-Calvià presenta tanto el mayor grado de ocupación por plazas en el mes de junio (82,7 %), como el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (87,2 %). En la isla de Mallorca se registran 6,4 millones de pernoctaciones.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres