La patronal autonómica exige que se separe a los "gobernantes" corruptos
González señala que "hay que terminar" con que "la atención de los ciudadanos esté en los tribunales" para que puedan confiar en las instituciones Reclama a Montoro una quita de 11.000 millones por la financiación no recibida en los últimos diez años
jordi cuenca valencia
Los empresarios valencianos compartieron ayer la creciente preocupación de los ciudadanos ante el torrente de casos de corrupción que surgen cada día en la vida pública española y valenciana y, muy especialmente, al partido que gobierna en ambos territorios, un PP acorralado en Madrid por el caso Bárcenas y en Valencia por el creciente número de diputados que se encuentran imputados por asuntos de corrupción. En la asamblea anual de la patronal autonómica Cierval, su presidente, José Vicente González, aseguró que todos esos asuntos y la forma en que los están gestionando políticos y gobiernos va en contra de la necesaria confianza en las instituciones que empresarios y ciudadanos precisan en un momento en que parece que "hemos tocado fondo" en la crisis. "La inestabilidad nunca es buena", añadió.
Por ello, ante la aparición, "de una forma permanente, de conductas poco ejemplares entre los responsables de gobiernos nacionales, autonómicos y locales", el presidente de Cierval reclamó un pacto de Estado para tomar "las medidas que fueran necesarias para separar a los gobernantes que no se han comportado con la ética necesaria". "Hay que separa el trigo de la paja" y "esto tiene que ser percibido así por los ciudadanos", porque "sin confianza es muy difícil hacer cualquier cosa", afirmó antes de concluir con que "hay que terminar" con la dinámica actual de que "la atención de los ciudadanos esté en los tribunales" y no en "el debate parlamentario que debiera tener su centro en el Congreso".
José Vicente González, por otro lado, se mostró muy crítico con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, quien recientemente afirmó que la Comunitat Valenciana tiene una financiación normal. El líder empresarial recordó que la "infrafinanciación" de la autonomía supera los mil millones anuales, a razón de 211 euros menos al año por cada uno de sus 5 millones de habitantes respecto a la media, mientras que los aragones, con una renta per cápita muy superior, reciben 500 euros al año por encima de la media. En su opinión, es imprescindible que la financiación valenciana sea, como mínimo, igual que la media y que "se produzca una quita total o parcial de aquella financiación que no se ha recibido en los últimos diez años y que se debería haber recibido, lo que nos lleva a una cifra de 11.000 millones".
Asimismo, exigió que el Gobierno permita a la Generalitat endeudarse este año por encima de lo inicialmente autorizado con el propósito "de aliviar los retrasos en los pagos a multitud de colectivos" y enviar una "señal de tranquilidad a los mercados". A este respecto, expresó su confianza en que la mesa abierta este año con el Consell para resolver los impagos a las organizaciones empresariales "retome su velocidad de crucero, atenuada en las últimas semanas", para establecer un calendario de pagos tras el verano. Pese a todo y a calificar de "insuficientemente" dotada la estrategia de política industrial de la Generalitat., González expresó públicamente que las relaciones de la patronal con el Consell son "excelentes" y mostró su esperanza en cerrar un nuevo Pavace antes de final de año. Por último, el presidente de Cierval criticó con dureza la nueva ley de cámaras y volvió a reclamar a la banca, sobre todo la que recibió ayudas públicas, que apoye financieramente a las empresas. En este sentido, vino a poner en duda la afirmación de los bancos de que no prestan más porque no hay demanda solvente: "A lo mejor es que algunas empresas se convierten en demanda no solvente porque no pueden ejercer su actividad normalmente por falta de financiación". Y, sin ella, González ve difícil salir de la crisis.
La construcción arremete contra los impagos del Consell
El presidente de la Federación Valenciana de Empresarios de la Construcción (Fevec), Francisco Zamora, aseguró ayer que desde esta entidad tienen "problemas con la administración", ya que "no paga a las empresas constructoras ni a las asociaciones empresariales, como es el caso de Fevec; tampoco cobran los trabajos que han hecho para la administración". "No hay obras ni promociones, por lo que el panorama es desolador", lamentó.
Zamora, durante un acto en el que firmó un acuerdo con el presidente del Clúster Territorial de Innovación y Sostenibilidad (Innovall) Rafael Plá, apuntó que el sector de la construcción "sigue siendo el más castigado por la crisis". "Hemos caído en picado y no hay forma de levantarnos. Hemos sido generadores de empleo durante muchos años y en estos momentos tenemos las cuotas más bajas de los últimos 40 años", manifestó el presidente de Fevec, quien señaló que, por este motivo, buscan "nuevas formas como es el tema de la rehabilitación". "Mientras el sector de la construcción no llegue a unas cuotas normales de empleo, el paro en este país no se va a eliminar", advirtió.
Francisco Zamora y el presidente de Innovall firmaron un acuerdo por el que se establece una relación de colaboración en iniciativas de innovación. La firma se realizó en la nueva sede de Fevec, que se encuentra situada en la calle Arzobispo Fabián y Fuero, en el edificio donde se ubica la Fundación Laboral de la Construcción. Fevec abandonó en junio las instalaciones que ocupaba en un edificio de la patronal provincial CEV al no tener recursos para hacer frente al alquiler de 3.000 euros. El presidente de Fevec aseguró que el sector de la construcción "no es sólo ladrillo, nuestras empresas también son innovadoras". "Tenemos que saber utilizar los nuevos materiales que hoy se están aplicando en la domótica y para hacer viviendas energéticamente sostenibles. Por eso firmamos este acuerdo con Innovall, para poder hacer proyectos totalmente innovadores", ha señalado.
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- Nueva vida para la centenaria Estación del Norte
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Atropello mortal en la carretera del Palmar con un matrimonio fallecido
- Compromís pide que no se hagan las nuevas líneas de metro, una de ellas a La Fe
- Un conductor de EMT aborta el intento de agresión sexual a una menor por parte de tres hombres
- Los grandes fondos de inversión miran a Valencia tras salir de Cataluña por el tope a los alquileres