El puerto de Valencia considera estratégico el eje de mercancías con Zaragoza y Bilbao

La autoridad portuaria entrará en el consorcio de la plataforma logística de Noatum con un 10 %

levante-emv VALENCIA

La Autoridad Portuaria de Valencia anunció ayer que participará con un 10 % en el consorcio encabezado por Noatum Ports, que se adjudicó recientemente la gestión de la plataforma ferroviaria de Zaragoza-Plaza, en la que también entrará con otro 10 % el Puerto de Bilbao, lo que permitirá establecer un importante eje de mercancías entre el Mediterráneo y el Cantábrico, contando con un centro logístico de más de 13 millones de metros cuadrados en Zaragoza para los intercambios y la conexión con Madrid y el puerto de Tarragona. En el consorcio también participan el Grupo Sesé, con un 10 % y Logitren -Torrescámara, Ferrocarrils de la Generalitat y Vías (ACS)-, con otro 10 %.

El presidente del puerto de Valencia, Rafael Aznar, calificó de "alianza estratégica e interterritorial" la participación en este consorcio, ya que permitirá un importante incremento del volumen de mercancías. No obstante señaló que la actividad del Centro Logístico Ferrovial Zaragoza-Plaza hace ver la "imperiosa necesidad de mejorar la vía férrea Valencia-Sagunto-Zaragoza", una línea en la que en los últimos años se han invertido alrededor de 50 millones de euros y que continúa sin electrificar.

Rafael Aznar consideró "imprescindible lanzar y poner en la mesa de las infraestructuras productivas la conexión con Aragón". "Es prioritario acometer las mejoras en esta vía", declaró, al tiempo que apuntó que ya se trabaja con los gobiernos de la Comunitat Valenciana, de Aragón y con Adif con este fin.

Por otra parte, en el consejo de administración del puerto se analizó la suspensión temporal de las obras iniciadas por Noatum Ports en el muelle de Costa, ampliando el plazo para que se puedan introducir mejoras en el proyecto, entre las que se encontrarían la ocupación de nuevos espacios y modificaciones ferroviarias.

Noatum Ports, concesionaria de la principal terminal de contenedores del puerto de Valencia, con más de la mitad del tráfico del recinto del Grao, anunció a finales de 2012 una inversión superior a los 50 millones de euros en su zona de ampliación de actividad para automatizar el proceso de carga y descarga de contenedores. Entonces se le concedió un plazo de nueve meses, que ayer se amplió hasta principios del próximo año.

Tracking Pixel Contents