La Comunitat Valenciana se queda fuera del mayor descenso del paro de la crisis
El desempleo se reduce en 3.600 valencianos en el segundo trimestre de 2013, frente a los 5.900 de 2012 La tasa de paro en Valencia se sitúa en el 29,58 % El recorte de 225.500 desempleados deja a España por debajo de los 6 millones de parados (26,2 %)
m. a. sánchez valencia
?
¿La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2013 anuncia un cambio de ciclo como asegura el ministro de Economía, Luis de Guindos? En España, donde el número de parados se ha reducido en 225.500, la tasa ha descendido al 26,26 % y se ha creado empleo neto-en términos desestacionalizados- por primera vez desde el inicio de la crisis, puede que sí. Pero en la Comunitat Valenciana el ciclo regresivo parece continuar a pesar de haberse reducido también el paro en 3.6oo personas (un 0,50 %); sobre todo si se tiene en cuenta que la población activa también se ha recortado en 1.400 personas y que el año pasado, en el mismo trimestre, la disminución del desempleo fue de 5.900 personas. Un descenso que tiene mucho que ver con la estacionalidad y la campaña turística del verano, como lo demuestra que el grueso de los contratos son del sector servicios.
Es más, mientras que la tasa de paro en España es del 26,26 %, en la Comunitat Valenciana se encuentra tres puntos por encima, en el 29,06 % de la población activa, un porcentaje que se agrava aún más en Castelló (32,18 %) y en Valencia (29,58 %). Solo Alicante se permite un pequeño respiro (27,33 %).
A pesar de ello, el ministro de Economía ha elogiado el aumento de la ocupación en España después de siete trimestres de caídas continuadas. "Han sido necesarios veinte trimestres consecutivos, es decir, cinco años, para que la economía española pueda crear empleo neto en términos desestacionalizados". Y se ha congratulado de que el incremento de la ocupación haya ido de la mano del sector privado.
Una interpretación de los datos de la EPA que no comparte la patronal de las empresas de trabajo temporal. Asempleo entiende que aunque las cifras globales del paro en España son mejores de las esperadas, todavía resulta precipitado adelantar un cambio de tendencia, puesto que es necesario atender al efecto de la estacionalidad y sobre todo al importante recorte de la población activa, que en el caso de la Comunitat Valenciana es incluso más acentuado: más de la tercera parte de la caída del paro.
Lo que sí parece una tendencia inamovible, especialmente en el momento del año en el que nos encontramos, es el de la precariedad en la contratación: la cifra de nuevos asalariados temporales en España se ha incrementado en 162.200 personas, mientras que el número de trabajadores con contrato indefinido se ha desplomado en 50.400. Evidentemente la ocupación ha crecido sobre todo en el sector servicios, impulsado por el turismo, con 154.800 personas más, al que ha seguido el agrícola, con 37.500. Por contra, el empleo en la construcción y la industria se ha venido abajo.
Uno de los datos más llamativos de la última encuesta, que pone boca abajo las últimas estadísticas, es el de los hogares en los que todos sus miembros activos se encuentran en paro, que por primera vez desde hace mucho tiempo ha descendido en 84.900, situándose en 1.821.100, mientras que el de los hogares en los que todos sus miembros activos trabajan ha aumentado en 122.500, alcanzando los 8.266.400.
El Consell recorta el presupuesto del Servef
La Generalitat ha minorado en un total de 1.285.697 euros el presupuesto del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) al contar con menos ingresos de los previstos por parte del Gobierno central. Así consta en una resolución firmada por el conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues, por la que se autoriza una minoración de crédito, por menores ingresos, y un reajuste de la dotación de determinadas líneas de subvención. En la elaboración del proyecto de presupuesto del Servef para el año 2013, se siguió el criterio de estimar la cuantía de estos fondos por un importe similar al asignado para el ejercicio 2012, consignando cerca de 44 millones de euros. Sin embargo, el pasado 11 de abril, se asignaron a la Comunitat Valenciana 132 millones de euros, de los que 42 se van a gestionar por el Servef.
e. p. valencia
evolución del mercado de trabajo en las diversas autonomías
- Encontronazo de Emma García en pleno directo: "Adiós, maleducada
- Buscan a una mujer desaparecida en Catarroja
- ÚLTIMA HORA: Ya hay nuevo parte médico sobre el estado de la hija de Anabel Pantoja
- Una familia catalana se instala en Paiporta para ayudar tras la dana: 'Esto nos ha unido más todavía
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: "Feliz con lo que venga
- Un camión incendiado colapsa la A-7
- Los vecinos explotan contra los 24 apartamentos turísticos de Safranar: 'Están reventando la fachada
- Daimús, primer municipio de la Safor que cobra una tasa por tener un perro