Galmed indemnizará con 45 días a sus trabajadores por el cierre de la planta

La dirección de la empresa y los sindicatos firmaron ayer un preacuerdo que incluye un plan de prejubilaciones

Levante-emv Valencia

Los sindicatos y la dirección de la planta Galmed de Sagunt han firmado un borrador de preacuerdo que contempla indemnizaciones de 45 días por año trabajado, sin mensualidad tope, pero con un máximo económico de 180.000 euros, para los trabajadores de la empresa. El preacuerdo también contempla un plan de prejubilaciones, así como recolocaciones dentro del Grupo Thyssenkrupp para "una parte importante" de los trabajadores, según ha informado el comité de empresa en un comunicado. Asimismo, en caso de que se reiniciase cualquier tipo de actividad por Thyssenkrupp o por cualquier otro comprador de las instalaciones de Sagunt, se plantea un compromiso de reincorporación preferente de los trabajadores afectados por el cierre de la planta con una vigencia hasta el 31 de diciembre de 2020.

La planta de TK Galmed acogió ayer una asamblea de trabajadores para dar a conocer y votar este borrador de preacuerdo, alcanzado en la tarde del jueves, donde se pactó la salida de los trabajadores en caso de no conseguir evitar el cierre de la planta galvanizadora. La propuesta ha sido aprobada por "una amplia mayoría" de los trabajadores, lo que posibilita a la representación del comité de empresa y los asesores de CC OO a proseguir con las reuniones la semana que viene, han explicado fuentes sindicales.

El conseller Máximo Buch, aseguró esta semana que hay "un interés firme y concreto" de un inversor para comprar a ThyssenKrupp la planta saguntina de Galmed, aunque reconoce que "la oferta todavía no está formulada". Por ello, admitió que le "preocupa" que la negociación en paralelo del ERE de Galmed "avance a mucha velocidad".

A pesar del preacuerdo alcanzado, los trabajadores continuarán su "lucha". Y en este sentido, los sindicatos están trabajando en planificar una serie de reuniones con la Generalitat Valenciana, el Gobierno central y el Parlamento Europeo para conseguir que el Camp de Morvedre se convierta en "zona industrial protegida" y se consiga atraer nueva industria.

Por su parte, el ayuntamiento del Benifairó de les Valls, pueblo vecino de Sagunt, aprobó una moción que va a presentarse en todos los ayuntamientos de la comarca para instar a las administraciones a tratar de llegar a un acuerdo hasta el último momento con la empresa ThyssenKrupp para que continúe Galmed. En caso contrario, propone que la Generalitat y el Gobierno inicien las acciones necesarias para expropiar la factoría de Sagunt y cederla a sus trabajadores con la fórmula de cooperativa de trabajo asociado, propuesta rechazada anteriormente por el alcalde de Sagunt, Alfredo Castelló.

Tracking Pixel Contents