La precariedad laboral y el desempleo no dan tregua a los jóvenes de la C. Valenciana

El porcentaje de valencianos de 16 a 24 años en paro sube al 59,2 % en la mejor EPA de la crisis La temporalidad entre los que trabajan sube al 65 %

m. A. s. valencia

La mejor Encuesta de Población Activa(EPA) de la crisis, la referida al segundo trimestre de 2013, continúa sin dejar noticias optimistas para la Comunitat Valenciana una vez que se han conocido sus detalles. La tasa de desempleo en el segundo trimestre de 2013 descendió solo un 0,1 % cuando el recorte medio en España fue del 3,63 %, situándose en el 29,1 %. Dicha reducción, no obstante, se produjo solo gracias a la franja de edad de los 35 a 44 años, en la que el paro se desplomó un 2,1 %.

En el resto de los tramos continuó aumentando un trimestre más, especialmente entre las personas de 45 a 54 años, donde subió un 1,2 % y de 55 a 64, con un 0,8 % más. No obstante, la población activa más joven, la que tiene edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, sigue siendo con diferencia la que soporta la mayor tasa de paro, una tasa que se sitúa tras la subida del segundo trimestre en el 56 %, un 0,2 % . La provincia de Valencia es la que presenta un peor comportamiento, con el 59,2 % de los jóvenes en paro y una tasa de temporalidad entre los que han conseguido acceder a un puesto de trabajo del 64, 9 %. Hay que tener en cuenta que gran parte de los contratos a los que consiguen acceder, incluso los de carácter indefinido, no son a jornada completa, sino que se trata de empleos a tiempo parcial que pueden llegar a ser de incluso de solo unas pocas horas semanales. Alicante, aunque se encuentra por debajo en el porcentaje de desempleo juvenil (52,4 %), es la provincia que mayor índice de precariedad laboral (78,8 %) presenta en este colectivo.

Una precariedad, además, que continúa avanzando imparable en la contratación en general. La última EPA constituye una buena prueba de ello. En el segundo trimestre del año se redujo la ocupación a tiempo completo en la Comunitat Valenciana en 19.000 personas, lo que significa un descenso del 1,33 % respecto al trimestre anterior y un 5 % respecto al mismo periodo en 2012 (75.000 empleados menos).

Por contra la cifra de ocupados a tiempo parcial se incrementó en 21.200 personas (6,39 %). Es decir, la cuarta parte de la población asalariada carece de un contrato a tiempo completo, un porcentaje prácticamente. Algo parecido ocurre con los tipos de contrato, que siguen la misma tendencia. Los contratos indefinidos cayeron un 1,74 % (18.300 menos) en el segundo trimestre del año mientras que los temporales crecieron un 2,89 % (10.800 más). Los porcentajes prácticamente se repiten: el 27 % de los asalariados de la Comunitat Valenciana tiene un contrato temporal.

Tracking Pixel Contents