El sector energético y la banca son los que más pagan
La hostelería, con 18.367 euros por trabajador, es la actividad con los costes laborales más bajos
j. c. valencia
Los trabajadores de los sectores energético y financiero son, con diferencia, los que perciben unos salarios más elevados en España. El coste laboral bruto por empleado en 2012 en las actividades relacionadas con el suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado ascendió a 78.867 euros. A una distancia relevante, con 63.018 euros, se sitúan los trabajadores de actividades financieras y de seguros, debido en parte a que durante la crisis se han visto afectados por severas reestructuraciones. Muy lejos de estos aparecen, con 46.894 euros, los empleados de información y comunicaciones. Casi a la par están las industrias extractivas (44.256 euros), mientras que en la quinta posición, por encima de la media de 30.905 euros, se encuentran la administración pública, defensa y Seguridad Social.
Según el Instituto Nacional de Estadística, las industrias extractivas y la financiera fueron las actividades con más gastos derivados del trabajo (ropa de trabajo, pequeño utillaje, transporte, indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios...): 886 y 829 euros en cada caso. Las indemnizaciones por despido supusieron mayores costes laborales en la información y comunicaciones (1.062) y en la industria energética (975), mientras que estas se situaron muy por debajo de la media en las actividades sanitarias y de servicios sociales (35) y en la administración públca (7). Las industrias energética y extractivas fueron las que más inviertieron en formación, mientras que las actividades artísticas y la hostelería fueron las que menos.
Este último fue el sector con unos costes laborales brutos más bajos en 2012: un total de 18.367 euros. En el comercio esa cifra se quedó en 27.096 euros y en la construcción subió a 32.048, si bien en esta actividad el peso de las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social es mayor que en el resto. En la hostelería, el sueldo propiamente dicho fue de 13.246 euros, frente a los 57.449 del sector energético o los 45.769 de bancos y aseguradoras.
El coste laboral aumenta considerablemente según sea el tamaño de la empresa. Así, en las que tienen menos de 50 trabajadores asciende a 25.716 euros, mientras que en aquellas que tienen más de 200 empleados se sitúa en los 37.681.
- Manu vence en Pasapalabra y supera al histórico ganador del bote Óscar Díaz
- Conmoción en el Port de Sagunt tras el atropello mortal a un conocido ciclista
- La fallera mayor de Alzira confirma la denuncia: 'Vamos a por todas, me apartan como si aún hubiera una sanción
- Familiares de tres colegios de Paiporta: 'Ya está bien. Estamos en enero y nuestros hijos no pueden continuar así”
- La policía abate de un tiro a un hombre armado con dos cuchillos en Torrent
- Sanidad pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Manu gana Pasapalabra y entra en el Olimpo de los concursantes
- Gana el bote de Pasapalabra y marca un nuevo récord en el programa