Urbem denuncia ante la CNMV a Cleop por sobrevalorar su 36 % en la empresa

La inmobiliaria asegura que el 100 % de la empresa equivale a 70 millones de euros, mientras que su copropietaria tiene cifrada su participación de un tercio en la firma en 110 millones - Las actuaciones van dirigidas también contra la auditora

levante-emv | valencia

El administrador único y fundador de la inmobiliaria valenciana Urbem, José Pastor, ha interpuesto una denuncia ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) contra la constructora también valenciana Cleop, que participa en Urbem con un 35,9 % a través de Inversiones Mebru, por el «sobredimensionamiento contable» de sus activos entre 2006 y 2012, «con las graves consecuencias que puede comportar en una sociedad que cotiza en Bolsa y que, además, se halla sumida en pleno concurso de acreedores». También ha interpuesto otra denuncia en el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) contra la auditora de Cleop, Deloitte, por no haber advertido de la situación de riesgo en que entraba la constructora, ahora en concurso de acreedores, a pesar de conocerlo, según informó ayer Urbem en un comunicado.

La «discordancia entre» lo que contabiliza Cleop y lo que reflejan las cuentas reales de Urbem tiene «evidente transcendencia en la valoración de los fondos propios de Cleop», por lo que Pastor lo pone de manifiesto ante la CNMV para evitar «efectos engañosos» entre posibles inversores. En 2009 el administrador único de Urbem, José Pastor, advirtió a Cleop y a su auditora Deloitte de que se había producido «una fuerte minoración en la valoración de los activos inmobiliarios de la compañía como consecuencia de la drástica caída en la demanda y en los precios del suelo y la vivienda». Así se refleja en un informe de tasación encargado a CBRE Richard Ellis del que la inmobiliaria dice que se les entregó una copia. Pese a ello, según Urbem, durante estos años, Cleop ha sostenido que el patrimonio de su participada Mebru que adquirió el 35,9 % de Urbem por aproximadamente 110 millones de euros «sigue manteniendo el mismo valor que cuando se adquirió», pese a que Urbem sitúa el valor del 100 % de toda la compañía en torno a 70 millones de euros en esos mismos años.

Durante los ejercicios 2006 al 2011 el auditor de cuentas del grupo Cleop fue Deloitte. Al respecto, Urbem indicó que es la misma entidad que auditó al Banco de Valencia, que tuvo que ser intervenida por el FROB en noviembre de 2011y vendido a CaixaBank por un euro, y a Bankia, cuya salida a Bolsa y sus cuentas fueron avaladas por Deloitte y están investigándose en estos momentos en la Audiencia Nacional. «El auditor nunca advirtió de la exposición al riesgo que las cuentas de la constructora, ahora en concurso de acreedores, suponían para los bancos, tanto por la vía del capital como por deuda financiera», aseguró la empresa en el comunicado.

Cuentas

Así, destacó que Cleop «adquirió indirectamente en 2006 una participación minoritaria en una sociedad inmobiliaria, Urbem, por un precio que, como consecuencia de la crisis, resultó muy superior al valor real de los activos de esta sociedad, y no lo reflejó con veracidad en sus cuentas anuales». Al respecto, criticó que aun cuando esta circunstancia era conocida «no fue puesta de manifiesto por los auditores de la misma y de su banco acreedor a pesar de ser la causa más importante de su insolvencia». «Por eso damos traslado al órgano supervisor de los auditores por si los hechos son constitutivos de una infracción tipificada en la Ley de Auditoría de Cuentas», explicó Pastor, propietario de casi el 65 % de Urbem a través de varias firmas familiares.

Las denuncias de Urbem contra la constructora presidida por Carlos Turró se producen en un momento en que esta última trata de cerrar un convenio con sus acreedores que la saque del concurso y se enmarca en el contexto de la batalla judicial que ambas partes sostienen desde que Cleop entró en el accionariado de Urbem en 2006.

Tracking Pixel Contents