Cargo público
La Fiscalía denuncia al presidente del Puerto de Valencia por malversación
El presidente de la autoridad portuaria, Rafael Aznar, y tres directivos más de esta entidad han sido denunciados por varios delitos, entre ellos los de malversación y prevaricación - El juzgado de instrucción ha abierto diligencias previas
L. C. | Valencia
El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Rafael Aznar, ha sido denunciado junto a otros tres directivos de la entidad por haber cometido presuntamente varios delitos de malversación y prevaricación, según ha confirmado esta mañana el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. Fuentes del alto tribunal indican que el titular del Juzgado de Instrucción número 14 de Valencia ha recibido hoy el escrito de la Fiscalía con la denuncia que observa indicios de delito y tiene previsto practicar varias diligencias, antes de citar a declarar a los denunciados, como solicita la Fiscalía de Valencia.
Aunque por el momento no ha trascendido los motivo concretos por los que se acusa a Aznar de malversación y prevaricación, la denuncia trasladada por la Fiscalía al juzgado se produce después de que a principios de este año, Levante-EMV destapara, entre otras irregularidades, que el presidente del Puerto de Valencia vive en un exclusivo piso que hizo el principal contratista de la autoridad portuaria. Se trata de la división inmobiliaria del grupo Cyes, de la que hasta junio era alto directivo el expresidente del puerto, Fernando Huet, y que en 2008 consiguió el contrato, dentro de una UTE junto a Dragados, Sedesa, Somague y Sacyr, para la construcción de la primera fase de la ampliación del puerto de Valencia. El proyecto alcanzaba los 217,7 millones de euros de presupuesto. Un año después fue también la adjudicataria para la construcción, por 20 millones de euros, de un nuevo muelle para cruceros en el puerto de la capital del Túria. Se da la circunstancia de que en el grupo Cyes trabaja el hijo del presidente de la APV, Rafael Aznar Alonso, como ingeniero adjunto al jefe de obras.
Como también ha venido denunciando este periódico, el puerto de Valencia gastó 2,5 millones en fundaciones controladas por directivos. Así, hasta 2012 mantenía participadas en al menos ocho fundaciones controladas también por otras instituciones públicas que representaban un desembolso anual de al menos 2,5 millones de euros. Estas entidades emplean a medio centenar de trabajdores y en sus órganos de dirección figuran también diversos altos cargos de la APV, presidida por Rafael Aznar.
Otros lujos, como el yate de cuatro millones de euros y el palco VIP en el Palau de Les Arts, llevaron ya en enero al Consell a exigir austeridad y ejemplaridad a la Autoridad Portuaria presidida por Rafael Aznar y cuyo sueldo anual de 209,000 euros supera con creces el de Alberto Fabra o Mariano Rajoy.
- La Guardia Civil alerta a toda España: 'Cuanto antes se denuncie, mejor
- Gabriela Bravo dimite
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Los atropellados en el Palmar por un conductor ebrio eran el expresidente de Feria Valencia Antonio Baixauli y su mujer
- El principal experto en el barranco del Poyo: 'Se puede desviar caudal al nuevo cauce para proteger l'Horta Sud
- El agua vuelve a correr por el Plan Sur
- Gritos a Mazón en su visita al hospital Clínico
- Tres heridos en un atropello en la avenida Campanar