La Generalitat destinará 1.470 millones hasta 2020 al plan de reindustrialización

El jefe del Consell anuncia que adelantará el 20 % de las ayudas para la nueva empresa a coste cero

levante-emv valencia

El jefe del Consell, Alberto Fabra, anunció ayer que la Generalitat adelantará a coste cero el 20 por ciento de las ayudas totales que requiera la puesta en marcha de una nueva empresa con el fin de dar facilidades a sus creadores y hacer que la falta de financiación "no sea un problema a la hora de generar ese nuevo proyecto" que puede aportar empleo y riqueza.

Así, la administración valenciana, "consciente de las dificultades" actuales para "iniciar una actividad" empresarial, pondrá en marcha un programa que combinará préstamos a interés cero con una subvención del 20 por ciento del crédito con el fin de proporcionar la financiación inicial. Igualmente, Fabra ha avanzado que "a partir del año que viene" la Generalitat destinará 1.470 millones hasta 2020 -210 millones al año- para reindustrializar la economía y plasmar la "apuesta de futuro" que se hace por "la sociedad valenciana, para generar mayor empleo, estabilidad y riqueza". Fabra se pronunció así en la presentación de la Estrategia de la Política Industrial de la Comunitat Valenciana Visión 2020, un "documento completo", de "futuro", "participativo" y "consensuado" que recoge "la apuesta clara de lo que ha de ser la industria" en esta autonomía y desde el Gobierno valenciano y todos los sectores implicados para los próximos años ante los "nuevos retos".

El conseller de Economía, Máximo Buch, explicó que con este documento "culmina" un proceso de trabajo iniciado por encargo de Alberto Fabra para fijar las líneas de una "nueva política industrial" con "el horizonte fijo de 2020" y con el objetivo de tener las herramientas para poder salir adelante en "un competitivo entorno". Buch destacó que se ha logrado una "estrategia de consenso", elaborada "con mucho esmero" y en la que han trabajado ochenta personas representando a la administración, los empresarios, las universidades, los sindicatos y otros agentes.

El conseller también precisó que la nueva estrategia industrial valenciana está "ligada" a la planteada por la Unión Europea en el mismo sentido con el fin de "situar en 2020 a la Comunitat como la región puntera que siempre ha sido y que merece seguir siendo".

Por su parte, el presidente de la patronal Cierval, José Vicente González, que habló en nombre de todos los que participaron en el proyecto, mostró su "satisfacción" por haber llegado "al final de esta etapa", con "un documento vivo". González valoró el trabajo de las empresas valencianas a pesar de la crisis y para enfrentarse a ella y ha destacado como requisitos para avanzar en el contexto actual la "innovación", para lograr calidad, la "internacionalización", con el fomento de las exportaciones.

Tracking Pixel Contents