Ayudas
La Generalitat incrementa en casi un 25 % las subvenciones a las cámaras
La Sindicatura de Comptes recomienda al consejo que agrupa a estas corporaciones que informe sobre el cumplimiento o no de las condiciones de las ayudas públicas - El Consell redujo en 2013 casi en un 50 % su deuda con estas entidades

La Generalitat incrementa en casi un 25 % las subvenciones a las cámaras
jordi cuenca | valencia
Al tiempo que patronales y sindicatos ven reducidas las subvenciones que reciben de la Generalitat, las cámaras de comercio van en la dirección contraria. Estas organizaciones empresariales tuteladas por la administración pública lograron en 2013 que las ayudas oficiales crecieran casi un 25 % en relación a 2012, según el informe de fiscalización de la Sindicatura de Comptes correspondiente al primero de ambos ejercicios, que acaba de ser publicado. El consejo autonómico de Cámaras, que integra a las cinco que existen en la Comunitat Valenciana —Alicante, Alcoi, Castelló, Orihuela y Valencia—, percibió 717.694 euros en subvenciones en 2012, mientras que el año siguiente la cifra se elevó a 1.178.566, lo que implica un aumento del 64 %. No obstante, como quiera que en este último ejercicio se incluyen 215.974 euros del Consejo Superior de Cámaras y 68.922 de la Unión Europea que no estaban en 2012, el importe de las ayudas recibidas desde diferentes organismos de la Generalitat es de 893.670 euros, es decir, un 24,5 % más. Los citados 1,178 millones representan la cantidad más elevada percibida por el Consejo desde 2010, cuando las subvenciones ascendieron a 1,462 millones.
En relación con esta cuestión, entre las recomendaciones que la Sindicatura de Comptes realiza en su informe de fiscalización, además de afear al Consejo y a las cinco cámaras que no presenten «en tiempo y forma» sus cuentas anuales y el informe de auditoría y que su presupuesto no vaya acompañado «de una memoria explicativa, como exigen las normas», reclama al órgano autonómico que incluya, en el apartado de subvenciones recibidas, tanto corrientes como de capital, «la información sobre el cumplimiento o no de las condiciones por las que se concedieron, tal como establece el Plan General Contable aplicable a las Cámaras, siendo además una fuente de ingresos significativa para las mismas».
Además, la entidad fiscalizadora recomienda a estas corporaciones que «implementen planes económico-financieros de viabilidad a corto y medio plazo», debido a la caída de ingresos que padecen desde que en 2010 desaparecieron las cuotas obligatorias que abonaban las empresas. «A tal fin, las Cámaras deben prever estimaciones realistas de los ingresos a obtener, distinguiendo los producidos por sus actividades públicas y sus actividades privadas, dando cuenta de esta clasificación en sus cuentas anuales para que se evalúe su autonomía o dependencia de las administraciones públicas», afirma el documento. Cabe consignar que 2013 fue el primer ejercicio con beneficios para el consejo —37.466 euros— tras tres años de pérdidas. En términos individuales, la Cámara de Valencia registró en 2013 unos números rojos de 860.447 euros, mientras que la de Alicante superó los 1,8 millones.
El anexo al informe de fiscalización pone de relieve, por otro lado, que la deuda de la Generaliat con las cámaras de la autonomía ascendía al cierre de 2013 a 3,24 millones de euros, con un descenso del 47 % en relación a los 5,69 millones del ejercicio precedente. La deuda a largo plazo de las cinco cámaras supera los 1,1 millones.
Suscríbete para seguir leyendo
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos