Datos de empleo
Desciende el gasto en prestaciones y la cobertura
Los beneficiarios ascendieron en noviembre a 2.462.329, un 12,1% menos que en el mismo mes de 2013
EP
Los gastos totales de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) en prestaciones de desempleo ascendieron a 1.928,5 millones de euros el pasado mes de noviembre, un 18,1% menos que en igual mes de 2013, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto medio mensual por beneficiario, incluidas las cotizaciones a la Seguridad Social y excluyendo el subsidio agrario de Andalucía y Extremadura, se situó en 802,5 euros, lo que supone un descenso de 58,5 euros (-6,8%) sobre el mismo mes del año 2013.
La cuantía media bruta de la prestación contributiva percibida por beneficiario alcanzó en noviembre los 809,5 euros, con un descenso de 18,7 euros sobre el mismo mes de 2013 (-2,3%).
Los datos de prestaciones siempre van con un mes de retraso respecto a las cifras de paro. Por eso, Empleo ha publicado este lunes las cifras del gasto en desempleo de noviembre y los datos de paro de diciembre de 2014.
El número de solicitudes de prestaciones ascendió en noviembre a 731.040, lo que representa un descenso del 20,5% respecto a igual mes de 2013.
De acuerdo con los datos del Ministerio, en el penúltimo mes del año pasado se tramitaron en total 709.955 altas, un 21,4% menos que en noviembre de 2013. El plazo medio de reconocimiento de la prestación fue de 1,26 días, lo que representa una disminución del plazo medio de un 20,6% respecto a noviembre de 2013.
Cobertura a los parados
Los beneficiarios de prestaciones por desempleo registrados a finales de noviembre ascendieron a 2.462.329, un 12,1% menos que en el mismo mes de 2013. La cobertura total del sistema de protección por desempleo se situó en el 57,88%, frente al 61,43% de un año atrás, lo que supone un descenso de la cobertura del 5,8%.
El número de perceptores extranjeros de prestaciones por desempleo ascendió en noviembre pasado a 241.219, cifra que representa un descenso del 16,2% respecto al mismo mes de 2013.
El recorte fue más pronunciado entre los beneficiarios de países extracomunitarios (-19,8%) que entre los procedentes de la UE (-10,5%). Los beneficiarios extranjeros suponen el 35,2% del total de demandantes de empleo no nacionales.
El gasto del antiguo Inem en las prestaciones percibidas por los extranjeros alcanzó en noviembre los 159,1 millones de euros, un 19,8% menos. En relación con el gasto total, el pago de prestaciones a extranjeros representó el 8,3%.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA