Balance
Las cotizadas valencianas se hunden
Sólo Bankia consigue cerrar 2014 con una capitalización mayor tras consolidar su recuperación

Las cotizadas valencianas se hunden
josé luis zaragozá | valencia
El año 2014 ha tenido un comportamiento desigual en el conjunto de empresas cotizadas del Mercado Continuo y del Ibex. En líneas generales la bolsa española experimentó un comportamiento mejor que el ejercicio precedente debido al peso de los grandes valores; si bien las cotizadas valencianas o participadas por inversores y ahorradores de la autonomía „con la excepción de Bankia„ se estrellaron y no siguieron dicha tendencia al alza. La entidad financiera nacionalizada para sanear su quebranto económico y presidida por José Ignacio Goirigolzarri siguió la tendencia de los grandes bancos. Bankia, con sede social en la ciudad del Túria, concluyó 2014 con un incremento de sus títulos del 0,32 %, que situaba su capitalización bursátil en 13.935 millones.
Sin embargo, el comportamiento de Bankia nada tiene que ver con el resto de entidades cotizadas con domicilio en la autonomía o participadas por inversores valencianos. La promotora inmobiliaria y gestora de servicios Cleop „que en 2014 logró el convenio de acreedores para levantar la suspensión de pagos„ se dejó un 45,2 % en bolsa durante 2014, mientras que Quabit (la antigua Astroc fundada por Enrique Bañuelos) menguó un 49,15 % y su valor bursátil cayó hasta los 78,1 millones. El grupo alimentario Natra (fabricante de cacao con centro de producción en Quart de Poblet) disminuyó un 71,04 % y su capitalización se desplomó hasta los 34,1 millones. Mientras tanto, Uralita „corporación de materiales para la construcción controlado por la familia Serratosa„ tuvo otro revés bursátil del 68,07 %, con lo que su valor se desplomó hasta los 82,9 millones.
Clínica Baviera sufrió una leve caída del 3,4 % y ahora esta mercantil de servicios médicos de oftalmología reduce su capitalización hasta los 133,7 millones. Libertas 7, firma inversora e inmobiliaria de la familia Noguera, cotiza en la Bolsa de Valencia y sus títulos perdieron un 57,4 % de valor en 2014 en comparación con el año anterior.
Alta volatilidad
Según in informe elaborado por Invertia, las desigualdades entre los diferentes firmas cotizadas en el parqué español se produjo «no solo por la volatilidad con bruscos cambios de tendencia, sino también porque hay un 40 % de valores más que dieron pérdidas a sus ahorradores». De este modo, se ganó dinero con 48 y se perdió con 67 valores. Después de muchos años, han sido los grandes valores los de más peso en los índices los que mejor comportamiento han tenido. Así las cosas, en el Ibex 35 subieron 19 valores frente a los 16 que cayeron. Sin embargo, en el Mercado Continuo 48 subieron y cayeron 67 valores, a los que hay que añadir una lista importante de valores suspendidos por sus problemas empresariales.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- El batacazo en la PAU dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Cae la mayor trama de prostitución de la C. Valenciana: más de 20 detenidos y decenas de mujeres liberadas
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Fallece una mujer de 86 años mientras nadaba en la playa de Gandia
- La Policía cree que Irene, la niña que desapareció en Barcelona, ya no está en España
- Hallan muerto al doctor Luis Senís en Castelló: víctima de un escándalo sexual y condenado por tráfico de cocaína
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre