Informe

El sector público valenciano está a la cola en generación de empleos

El peso de su mercado laboral no llega al 20 % del total, por debajo de la media española

jordi cuenca | valencia

El sector público de la Comunitat Valenciana se encuentra entre los que generan menos puestos de trabajo en España. Tan es así que el peso del empleo de todas las administraciones públicas no llega al 20 % del total del mercado laboral en la Comunitat Valenciana, por debajo de la media nacional, que se sitúa en torno al 22 %, y solo por delante de Baleares y Cataluña, según el informe sobre crecimiento y competitividad publicado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), que sitúa en el primer lugar del escalafón a Extremadura, con un 30 %.

El documento destaca que una de las características de la descentralización administrativa en España es que una parte muy importante del gasto público en prestación de servicios se realiza por parte de los gobiernos autonómicos y las corporaciones locales, que acaparan el 80 % del empleo público y que son «las que más han soportado las tensiones de los ajustes de empleo de los últimos años». En concreto, en el conjunto de España se han perdido aproximadamente 194.000 puestos de trabajo en ese sector, sobre todo en ayuntamientos y diputaciones, que han concentrado el 50 % del total, frente al 33 % de los gobiernos autonómicos. El sector sanitario y el educativo, con pérdidas respectivas de 28.500 y más de 30.000 puestos de trabajo, han sido los más perjudicados.

El sector público valenciano está a  la cola en generación de empleos

El sector público valenciano está a la cola en generación de empleos

En relación con esto, el informe pone de relieve que la composición del gasto por parte de las autonomías refleja «distintas opciones en la producción de los servicios públicos bajo su responsabilidad, sobre todo en sanidad, educación y servicios sociales». Se trata, estas últimas, de actividades intensivas en puestos de trabajo «y allí donde su producción es en mayor medida pública aumenta el peso de las remuneraciones a los asalariados y los consumos intermedios». Por contra, «cuando se apoya más en la concertación con el sector privado gana peso la partida "resto de gastos corrientes"». En suma, aquellas autonomías que más han privatizado servicios públicos esenciales tienen unos menores gastos salariales, porque los hacen recaer en el sector privado. La Comunitat Valenciana, en este caso, también se halla en las últimas posiciones del escalafón, tal como pone de manifiesto el documento: «Por la importancia de esta segunda opción sobresalen Illes Balears, Navarra, Cataluña, Madrid y Comunitat Valenciana; en ellas el peso de los pagos a los empleados públicos es inferior en cerca de diez puntos porcentuales a los de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León o Andalucía». Las dos primeras ocupaban en 2013, respectivamente, el primer y el tercer lugar del ranking de peso del gasto público en el PIB.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents