Barcelona toma la delantera en la alianza entre Maerks y MSC

La alianza entre MSC y Maersk, que comenzará a operar a principios de este año, surge tras la negativa de las autoridades chinas de permitir la red P3, que incluía también a CMA CGM. Entre MSC y Maersk tienen previsto compartir un total de 193 buques en 22 servicios, con escalas en 77 puertos y 2,4 millones de TEU (contenedores de veinte pies) de capacidad. La primera escala de este pacto comercial entre las navieras de capital italo-suizo y danés se estrenará en el puerto de Barcelona con su nuevo servicio marítimo de importación directo desde Asia a la capital catalana. La escala en el puerto catalán está prevista para el 11 de febrero a cargo del buque «Susan Maersk». El transporte marítimo de contenedores a larga distancia se reestructura con la aparición de dos nuevas alianzas en los últimos meses, después de que las tres principales navieras hayan buscado sus alternativas. En las rutas entre los puertos asiáticos y los del norte de Europa, la denominada «2M» transportaría el 32% de los contenedores. Mediterranean Shipping Company es el principal cliente de la APV. En Valencia cuenta con terminal dedicada y también opera en la gestionada por Noatum Port. Con todo, MSC también opera en Barcelona y Algeciras. Los niveles de productividad y de costes serán claves para determinar los tráficos de las principales navieras en los puertos españoles, que están apostando por terminales semiautomatizadas para crecer en eficiencia. j. l. z. valencia

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents