Mercado

La grandes navieras que operan en Valencia aumentan la capacidad de sus flotas un 28 %

El recinto del Grao ganará cuota de mercado a lo largo de 2015 si mejora la intermodalidad y reduce los costes de la estiba

josé luis zaragozá | valencia

Las tres grandes navieras del mundo y principales clientes del puerto de Valencia (Maerks, MSC y CMA CGM) han aumentado su capacidad de flota casi un 30 % durante el arranque de 2015 en comparación con el año anterior, según constata el último informe estadístico realizado por la consultora Alphaliner. En medio de la recuperación de los tráficos de mercancías en los recintos gestionados por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), estos gigantes del transporte marítimo de contenedores se verán beneficiados por los bajos costes del combustible y la recuperación del consumo mundial. Esta situación hace prever un aumento de la actividad en los muelles con mayor tráfico de mercancías del Mediterráneo, entre éstos los del Grao, tras las últimas alianzas selladas por compañías que operan sobre todo entre países de Asia y Europa.

Estos acuerdos comerciales entre navieras mejorarán la capacidad de los servicios entre Extremo Oriente y Europa, «con especial incidencia en las líneas del Mediterráneo», según Alphaliner. En concreto, se prevé que la capacidad crezca en un 16,4% para las líneas operadas por la alianza 2M (de la que forman parte MSC y Maerks) y en un 24,2 % para las de la Ocean Three (CMA CGM, China Shipping y UASC).

Este incremento de capacidad tiene relación con una reordenación de rutas que, no obstante, afectarán con disminuciones de capacidad en otras rutas (sudeste asiático con Estados Unidos, tanto con la costa oeste como con la costa este). Con todo, las perspectivas para 2015 apuntan hacia un significativo aumento de las importaciones europeas (+8 %), lo que beneficiará el comercio exterior que canaliza el puerto de Valencia, el que aglutina la mayor parte de las importaciones chinas del Mediterráneo occidental.

Intermodalidad y costes

Fuentes de la APV sostienen que los nuevos planes de las navieras que controlan el mercado serán positivos para recintos del Mediterráneo. Sea como fuere, «aunque del incremento de la capacidad se puede hacer una valoración positiva atendiendo a la posible visión de las compañías de una cierta recuperación económica, no es menos cierto que a este aumento de capacidad podría ir aparejado una mayor tensión en los fletes y eso, en general, repercutirá en todos los agentes involucrados en el comercio marítimo».

En ese sentido, y pendientes todavía de la puesta en marcha del Corredor Mediterráneo, de resolver el convenio colectivo de los estibadores y la aplicación de la sentencia de la UE sobre la liberalización de servicios, la APV advierte de que «para ganar cuota, el puerto de Valencia necesita ganar en competitividad, es decir mejorar en intermodalidad y costes globales de la estiba más eficientes».

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents