Mercado

Veinticinco estaciones de servicio de Valencia ya venden el gasóleo por debajo del euro

Llenar un depósito de 50 litros de gasoil cuesta de media cerca de trece euros menos que hace un año

levante-emv/e. p. | valencia/Madrid

Veinticinco estaciones de servicio de la provincia de Valencia despachaban el gasóleo ayer por debajo del euro, según los datos del ministerio de Industria, continuando así con la caída iniciada de forma contenida hace varias semanas. En su mayoría se trata de despachos de combustible de bajo coste, aunque también hay algunas estaciones de servicio vinculadas a grandes superficies o situadas en polígonos industriales de diferentes localidades. No obstante, hay que tener en cuenta que estas veinticinco gasolineras apenas representan un 4 % de las que hay en la provincia.

Los carburantes de automoción se han abaratado más de un 10 % en el último mes, animados por el desplome de los precios del crudo en los mercados internacionales, según los datos del boletín petrolero de la Comisión Europea. Según este boletín semanal -que no se publicaba desde el pasado 18 de diciembre de 2014-, el gasóleo de automoción cuesta en España una media de 1,102 euros y la gasolina de 95 octanos, 1,151 euros.

Así, el gasóleo es un 10,26 % más barato que a principios de diciembre y su precio ha caído un 18,79 % en el último año. Es decir, llenar un depósito medio de 50 litros de diésel cuesta una media de 55,1 euros, 12,75 euros menos que hace un año.

Por lo que respecta a la gasolina, su precio se ha reducido un 10,98 % en el último mes y un 18,19 % en el último año, por lo que el llenado del depósito cuesta 57,55 euros, 12,8 % menos que a principios de 2014. Los precios de esta semana se sitúan, además, muy alejados de los máximos anotados en septiembre de 2012, con una caída del 23,74 % en el caso del gasóleo y del 24,38 % en el de la gasolina.

No obstante, estos porcentajes aún distan mucho del 56% que ha caído la cotización del petróleo desde junio del año pasado aunque, como insisten desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), hay que tener en cuenta que el coste de la materia prima supone menos de la mitad del precio final de los carburantes. Aún así, pueden encontrarse diferencias de hasta 18 céntimos entre las distintas estaciones, lo que indica que muchas de ellas disponen de margen para bajar más los precios.

Precisamente, desde la patronal de petrolera, que aglutina a empresas como Repsol, Cepsa o BP, achacan que el precio de los cmbustibles no haya caído más en la venta al público a las subidas de los impuestos. La AOP calcula que el efecto acumulado de todas las subidas impositivas desde 2009 es de 13 céntimos por litro en la gasolina y el gasóleo, lo que equivale a un aumento de precio de estos carburantes del 24% y del 30%, respectivamente.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents