Vivienda
En Valencia se venden casi tres pisos usados por cada uno nuevo
La autonomía se descuelga del fuerte repunte de las transacciones en el tramo final de 2014
v. romero | valencia
El mercado de la vivienda sigue marcado por el incremento en el flujo de actividad entre particulares y el bloqueo en la comercialización de los pisos nuevos, la mayoría en manos de promotores, bancos y fondos buitre especulativos. El pasado mes de noviembre, el último del que existen datos a través del Instituto Nacional de Estadística, se vendieron en la Comunitat Valenciana 2,6 viviendas usadas (2.600) por cada una nueva (990). Estas cifra revelan que el mercado no profesional, el de los particulares, está siendo mucho más dinámico y está menos encorsetado que el de la promoción a estrenar. Los propietarios privados que quieren desprenderse de inmuebles aprovechan mejor la demanda existente ajustando precios y aplicando descuentos para cerrar las operaciones. Por contra, bancos o promotores están más condicionados por su situación contable.
La Comunitat Valenciana sigue siendo la autonomía en la que más inmuebles se venden por cada 100 habitantes, aunque en el undécimo mes del año pasado se descolgó el fuerte repunte que se produjo en el conjunto del país. En España, las transacciones crecieron un 14 %, aunque también empujadas por el movimiento en el mercado de viviendas de segunda mano. Por contra, en la Comunitat Valenciana se produjo un descenso del 3,3 % en las operaciones y fue junto a Cantabria (-12,3 %) la única región en la que cayeron las transacciones.
El mercado está muy condicionado por los cambios que se han producido en el perfil de la propiedad en los últimos años. De un modelo de promotores y particulares se ha pasado a otro en el que los bancos, la Sareb y los fondos de inversión inmobiliarios marcan el ritmo, especialmente en el caso de la vivienda de obra nueva.
Las provincias de Valencia y Alicante (por las construcciones en la costa) son, junto a Barcelona, las que más viviendas concentran en manos de los bancos, según datos difundidos ayer por el portal doncomparador.com. Entre las tres suman el 30 % de toda la cartera que atesoran las entidades financieras como consecuencias de adjudicaciones. «Mientras que la media nacional global ha experimentado un ascenso del 21 % durante el 2014 (49.843 viviendas en enero y 60.362 en diciembre), estas tres áreas geográficas han subido un 26,7 % su stock de inmuebles de banco», dice el estudio. Según estos datos Valencia es la zona con más pisos a la venta en manos de entidades, concretamente, 6.176 viviendas (un 24 % más en 2014) frente a las 5.761 de Alicante.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola