Ciudad de las Artes y las Ciencias

Cacsa reclama 33 millones a Parques Reunidos por incumplir el contrato

La mercantil dice que el gestor del Oceanogràfic no cumplió con la incorporación de animales

Cacsa reclama 33 millones a Parques Reunidos por incumplir el contrato

Cacsa reclama 33 millones a Parques Reunidos por incumplir el contrato

víctor romero | valencia

La Ciudad de las Artes y las Ciencias ha iniciado los trámites para reclamar a Parques Reunidos Valencia, actual gestor del Oceanogràfic, algo más de 33 millones de euros por incumplimiento de diversas cláusulas del contrato que finalizará con la entrada de un nuevo operador. En concreto, la mercantil pública esgrime que el gestor no ha cumplido con la obligación de mantenimiento de las instalaciones, lo que ha provocado un deterioro de las mismas valorado en 6,8 millones de euros.

Además, Cacsa sostiene que Parques Reunidos tampoco ha aportado los contenidos biológicos (animales) que establecía el plan director que sirvió para la adjudicación. Según la empresa de la Generalitat la ausencia de estos contenidos he repercutido en los resultados de la explotación y por ello reclama 26,5 millones por lucro cesante.

Para sustentar su requerimiento, Cacsa cuenta con informes periciales que tiene previsto incorporar a la demanda de reconvención con la que contestará en el juzgado de instrucción número 21 de Valencia a la reclamación de 8,9 millones de euros que Parques Reunidos ha interpuesto por impago de cánones pendientes.

La empresa pública tiene hasta la semana que viene para contestar a esa demanda pero ha comunicado ya al operador el contenido de su respuesta con la intención de abrir una negociación. «En aras de un entendimiento cordial y amistoso entre las partes, les invitamos a alcanzar una solución beneficiosa para ambas sociedades en la que se contemplen las reclamaciones recíprocas cursadas entre las mismas», dice la misiva enviada por Cacsa a Parques Reunidos Valencia en la que comunica sus peticiones económicas.

Parques Reunidos Valencia (participada por Parques Reunidos y en la que figuran como socios minoritarios las familias Ballester y Lladró) inició su relación contractual con Cacsa en 2002, cuando ganó el concurso para explotar el Oceanogràfic.

El acuerdo tenía un plazo de vencimiento de diez años pero ha ido prorrogándose al tiempo que la Generalitat preparaba el pliego con las nuevas condiciones de externalización. En el concurso licitado a mediados del año pasado se incluyó además la explotación del Ágora y la dotación de contenidos del Museo de las Ciencias y el Hemisfèric.

Parques Reunidos ha renunciado ha participar en el nuevo concurso porque considera inviables los requisitos económicos. Sí han presentado Aguas de Valencia con el Acuario de Vancouver, el Bioparc junto con el Acuario de Génova y Asproparks. Está previsto que el nuevo contrato se adjudique en abril y se resuelva la relación entre el gestor saliente y Cacsa. Esto implica liquidar el contrato actual. Por esta razón, la empresa pública ha encargado los informes periciales necesarios para determinar las condiciones de esa resolución.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents