Tráfico aéreo
El aeropuerto de Manises frena la sangría de pasajeros
El aumento de viajeros de los tres últimos meses ha permitido cerrar el año con un descenso de 25.000 usuarios
m. a. s. | valencia
El aeropuerto de Manises parece haber estabilizado en 2014 la sangría de pasajeros y operaciones „despegues y aterrizajes„ que venía sufriendo en los últimos años de la mano de la crisis económica y de la puesta en macha del AVE con Madrid. En diciembre, por tercer mes consecutivo, volvió a crecer en viajeros, en esta ocasión un 5,9 % respecto al año anterior, lo que va a a permitir cerrar el año con una discreta caída del 0,6 % respecto a 2013. Una noticia que no viene mal en un momento en el que las obras de ampliación del aeródromo valenciano han sido puestas como ejemplo de la mala planificación de las infraestructuras españolas con dinero procedente de la Unión Europea, al solaparse con la anunciada puesta en marcha del AVE, que robó a Manises una cuota muy importante del tráfico nacional.
El aeropuerto cerrará 2014 con 4.592.512 pasajeros, veinticinco mil menos que en 2013, cuando en los años anteriores estos descensos superaban las cien mil y hasta las doscientas mil personas. Una parte fundamental de la recuperación de los últimos tres meses ha llegado de la mano del turismo y de los destinos internacionales. Solo en el pasado mes de diciembre el aumento de las rutas con el exterior creció un 10,5 %, superando ligeramente los doscientos mil pasajeros. En este último mes destacaron las conexiones con Italia, como lo demuestran los cerca de 55.000 pasajeros del país transalpino, seguidos de los franceses (38.029) y los británicos (24.686).
El mercado nacional, por contra, continúa estancado, a pesar del notable incremento de frecuencias con Madrid de Air Nostrum para enlazar con los vuelos internacionales y transoceánicos de Iberia, compañía de la que es franquiciada. Los pasajeros nacionales se quedaron en los 91.485, un 2,6 % menos que en diciembre de 2013.
Al igual que ha sucedido con los pasajeros, también se ha ralentizado la caída de las operaciones, que se han quedado en 56.438, lo que significa un mínimo descenso del 1,3 %.
Con estas cifras, aunque aún es pronto para aventurarlo, todo parece indicar que el aeropuerto de Valencia volverá a mantenerse en 2014 entre los aeródromos de AENA que presentan beneficios. Manises ya cerró 2013 con un resultado operativo de 6,70 millones de euros, que se quedaron en 4, 68 después de impuestos, unos beneficios que llegaron de la mano de la subida de las tarifas aeroportuarias a pesar de tener menos pasajeros „en 2012 tuvo unas pérdidas de 1,23 millones„. El recorte de los gastos de personal y de explotación han jugado una baza fundamental para conseguir ganancias con menos pasajeros y vuelos.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA