Balance

La C. Valenciana crea empleo neto por primera vez desde el inicio de la crisis

La autonomía generó 61.800 puestos de trabajo en 2014 y logró el mayor recorte del paro de España con casi 100.000 desocupados menos que hace un año - La construcción vuelve a aumentar la población ocupada y tira del empleo

josé luis zaragozá | valencia

El mercado laboral de España, y de la Comunitat Valenciana en particular, han marcado un punto de inflexión durante 2014. El balance del año arroja un signo claramente positivo al lograrse una reducción del paro en 98.900 personas (el mayor descenso de los últimos 37 años) y se han creado 61.800 empleos netos en la autonomía, según constata la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los avances de la situación económica durante estos últimos trimestres consiguen una importante mejoría, que sitúa a la Comunitat Valenciana como la región que obtiene el mayor recorte del paro en España y consigue crear empleo neto por primera vez desde el inicio de la crisis (año 2007).

Después de más de un lustro destruyendo ocupación, el tejido productivo „incluida la construcción„ vuelven a tomar impulso y aumentan la población ocupada valenciana hasta 1.855.400 personas. Eso supone un 3,45 % más que hace un año, mientras que la desocupada cae a 569.400, una cifra sin duda aún muy elevada aunque un 14,8 % inferior a la de 2013. Así las cosas, la tasa de paro de la Comunitat Valenciana, también por primera vez desde que comenzó la recesión, se sitúa por debajo de la española al caer hasta el 23,48 % de la población activa.

Mejoras a final de año

Aunque el último tramo del año ha dejado un leve regusto amargo en el conjunto de España (donde el desempleo ha aumento en 30.1000 personas), la Comunitat Valenciana no siguió esa pauta y consiguió disminuir el desempleo en 44.700 parados durante el cuarto trimestre del año 2014. España cerró el ejercicio con casi 5,5 millones de desocupados y deja el índice del paro en el 23,7 %.

Por sectores, el de servicios „debido al tirón de las compras en diciembre por la campaña navideña„ ha sido el que ha registrado mejores resultados con 14.000 parados menos (-8,7 %); seguido de la construcción (-33,1 % y 10.600 parados menos), la agricultura „en pleno auge de la campaña citrícola„, donde el paro desciende un 47,2 % y 8.500 personas. Por otro lado, el colectivo sin empleo anterior baja en 14.100 personas y un descenso del 3,8%. En el ámbito de la industria el paro sube en 2.500 personas.

La Comunitat Valenciana también lidera la reducción del paro juvenil con 25.000 jóvenes que han dejado de estar desempleados en el ultimo año y un descenso porcentual del 23 %. En 2014, el paro ha bajado en hombres y mujeres, en jóvenes, en todos los sectores económicos y en las tres provincias de la Comunitat. La de Alicante ha acabado 2014 con 46.300 parados menos con un descenso del 17,3 %, Castelló tiene 7.900 desempleados menos, mientras que la provincia de Valencia ha finalizado 2014 con 44.700 personas menos en paro y un descenso del 13,9 %. Por sexos, entre las mujeres ha descendido un 15,1 % y entre los hombres un 14,5 %. Además, el empleo entre los jóvenes ha crecido un 8,6 % en el último año, con 6.600 nuevos puestos de trabajo, según los datos de la EPA.

Si se analiza la vertiente de la ocupación, destaca el crecimiento de los contratos laborales en el sector de la industria valenciana con 23.200 nuevos trabajadores, seguido de los servicios, con 17.400 y la construcción con 17.100.

Respecto a la población activa (gente en edad de trabajar), la Comunitat Valenciana sumó 2.424.800 ciudadanos en 2014, es decir 37.100 menos que un año antes. Este recorte también ha contribuido a disminuir la tasa de paro.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents