EPA
La C.Valenciana lidera la caída del paro en 2014 con 98.900 desempleados menos
La C. Valenciana cerró el año con 569.400 parados, dejando la tasa de desempleo en el 23,48%
EP
La Comunitat Valenciana lideró la reducción del paro en 2014, con 98.900 desempleados menos respecto al año anterior, lo que supone un descenso del 14,8 por ciento y deja en 569.400 el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo de esta autonomía, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que sitúa la tasa del paro en el 23,48 por ciento.
Según estos datos, la Comunitat ha registrado el mayor descenso anual, seguida de Cataluña, con 83.000 desempleados menos, y de la Comunidad de Madrid, donde el número de parados cayó en 73.200 personas.
En términos trimestrales, el descenso del desempleo fue del 7,27 por ciento en esta autonomía, que también lideró la caída a nivel nacional con 44.700 parados menos respecto al trimestre anterior.
De los 569.400 parados de la Comunitat a cierre de 2014, 299.700 son hombres y 269.700 mujeres, con una tasa de paro del 22,62 y del 24,53 por ciento, respectivamente.
En cuanto al número de ocupados, se situó en 1.855.400 personas en la Comunitat a cierre de 2014, con una tasa de actividad del 58,96 por ciento y el tercer mayor aumento, con 61.800 más que en 2013, lo que supone un incremento del 3,45 por ciento. A nivel trimestral, registró el segundo mayor aumento de ocupados, con 65.300 más (+3,65%), únicamente superado por los 70.800 más contabilizados en Andalucía.
Segundo descenso anual consecutivo
En España, el paro bajó en 477.900 personas en 2014 respecto a 2013, un 8 por ciento, y registró así su segundo descenso anual consecutivo, mientras que el empleo creció en 433.900 personas, un 2,5 por ciento, su primer aumento desde 2007, cuando se crearon 522.500 puestos de trabajo.
De esta forma, 2014 cerró con 17.569.100 ocupados, su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2012, y 5.457.700 parados, lo que situó la tasa de desempleo en el 23,70 por ciento, dos puntos menos que al finalizar 2013 (25,73%).
Con el descenso del paro logrado en 2014, se encadenan dos años consecutivos de bajadas después de seis años de incrementos. En 2013, el paro bajó en 85.400 personas, 5,5 veces menos de lo que lo hizo en 2014.
A esos 5,45 millones de parados reflejados por la Encuesta de Población Activa (EPA) se llegó después de que el paro subiera en el último trimestre de 2014 en 30.100 desempleados (+0,55%), su segundo menor incremento en este trimestre desde 2004.
España vuelve a crear empleo
En 2014, España creó empleo tras seis años destruyéndolo. Así, el año pasado se generaron 433.900 puestos de trabajo, acelerándose el ritmo de creación de empleo anual hasta el 2,53%.
De los 433.900 empleos creados el año pasado, 415.700 pertenecían al sector privado (+2,9%) y 18.100 al sector público (+0,6%). De este modo, el sector privado vuelve a generar empleo tras seis años de retrocesos, mientras que el sector público pone fin a tres años seguidos de descensos de la ocupación.
El siguiente cuadro recoge el número de parados (en miles), por comunidades autónomas, en el cuarto trimestre de 2014, así como la variación en cifras absolutas y en porcentajes con respecto al anterior trimestre y al mismo periodo del año anterior, y la tasa de paro:
CCAA TRIM. VAR. TRIM. ANT. VAR. TRIM.2013 TASA
ACTUAL Abs. (%) Abs. (%) PARO
----------------------------------------------------------------
Andalucía 1.395,7 -23,3 -1,64 -66,8 -4,57 34,23
Aragón 120,7 1,0 0,85 -13,0 -9,74 18,65
Asturias 98,4 2,6 2,71 -9,5 -8,80 20,78
Baleares 111,4 10,4 10,25 -22,3 -16,67 18,88
Canarias 342,2 -20,1 -5,55 -23,1 -6,34 31,08
Cantabria 51,2 -2,9 -5,34 -4,7 -8,38 18,42
C. y León 234,3 8,3 3,67 -22,3 -8,70 20,28
C.-La Mancha 283,1 -2,3 -0,80 -9,3 -3,17 28,50
Cataluña 756,5 30,5 4,20 -83,0 -9,89 19,88
C. Valenciana 569,4 -44,7 -7,27 -98,9 -14,80 23,48
Extremadura 151,8 11,5 8,17 -12,3 -7,47 29,96
Galicia 263,8 5,6 2,16 -17,0 -6,07 20,87
Madrid 612,3 28,8 4,93 -73,2 -10,68 18,00
Murcia 196,9 7,9 4,20 -9,8 -4,72 27,26
Navarra 46,4 0,2 0,34 -4,7 -9,12 14,92
País Vasco 174,1 19,0 12,27 0,7 0,42 16,60
La Rioja 26,4 -2,7 -9,13 -5,4 -17,00 17,17
-----------------------------------------------------------------
Ceuta 12,8 0,4 3,18 -1,3 (:) 32,46
Melilla 10,1 0,0 -0,21 -2,1 (:) 29,52
==============================================================
TOTAL 5.457,7 30,1 0,55 -477,9 -8,05 23,70
(:) Los porcentajes de variación calculados a partir de cifras
pequeñas con elevados errores de muestreo no son significativos.
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- Investigado por dejar a sus siete caballos al borde de la muerte sin comida ni agua en Oliva
- Almussafes restringe el acceso a la piscina ante el aumento de usuarios de municipios sin zonas de baño
- Un maltratador provocó el incendio que mató a una paciente en La Fe tras amenazar a su exmujer
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Hallan muerta a una paciente tras extinguir el incendio en Psiquiatría de La Fe
- Un segundo de descuido, un paso atrás un centímetro más corto, y pasa lo que pasa
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
