Partidas destinadas a la Comunitat
Los fondos solidarios del Estado caen un 60 % en la C. Valenciana en seis años
La Generalitat ejecuta el 100 % de la inversión recibida, que alcanza los 53 millones en 2014

Los fondos solidarios del Estado caen un 60 % en la C. Valenciana en seis años
j. l. llagües | valencia
Las partidas destinadas a la Comunitat Valenciana pertenecientes al Fondo de Compensación Interterritorial han descendido un 60 % entre los años 2009 y 2014, pasando de los 134 millones de hace seis años a los 53 millones del ejercicio 2014. Así lo atestiguan los diferentes balances anuales elaborados por el Ministerio de Hacienda, que reflejan el descenso paulatino sufrido por unas partidas aprobadas por el Gobierno para corregir desequilibrios territoriales.
Así, la edición 2014 del informe atestigua una inversión global en toda España de 432 millones de euros, el 12 % en la C. Valenciana. Los otros destinatarios de los recursos -además de la C. Valenciana- son Galicia (44,5 millones), Andalucía (159,3 millones), Asturias (13 millones), Cantabria (3,9 millones), Murcia (20,8 millones), Castilla La Mancha (37,7 millones), Canarias (44,6 millones), Extremadura (26,8 millones), Castilla y León (20, 8 millones), Melilla (3,3 millones) y Ceuta (3,3 millones de euros).
Las autonomías receptoras de los fondos pueden ejecutar todas las partidas previstas o dejar un remanente para ejercicios posteriores. Sin embargo, en el período 2009-2014 la Generalitat ha utilizado cada año el 100 % de los recursos recibidos. No hay saldos pendientes en ninguno de los ejercicios analizados.
560 millones en total
Los datos de los diferentes balances permiten cuantificar la inversión total realizada por el Gobierno en la C. Valenciana gracias a este programa durante los últimos seis años: más de 560 millones de euros en total.
También se puede identificar una clara tendencia a la baja. Así, en 2009 se registró el mayor volumen de recursos, con más de 134 millones. Un año después, la cantidad destinada para Castelló, Valencia y Alicante fue de poco más de 130 millones, lo que confirma un descenso del 3 %. Dos años después -ejercicio 2011- se confirma un tijeretazo del 33 % en los fondos: el Gobierno aprobó una inversión de más de 87 millones de euros en la C. Valenciana.
En el ejercicio 2012 se sufrió un recorte superior a los cinco millones de euros, pasando de los 87 millones del ejercicio anterior a los 82 millones recibidos (una bajada del 6 %).
A su vez, las partidas aprobadas para 2013 permitieron a la Generalitat gestionar un total de 72 millones de euros, lo que supuso un nuevo descenso del 12 %. El último informe publicado cifra en más de 53 millones de euros los recursos destinados a la Comunitat Valenciana, en el que es el ejercicio de menor inversión. La caída acumulada supera el 60 %, porcentaje a tener en cuenta en un contexto económico de recortes y menos recursos.
El fondo de Compensación Interterritorial fue concebido por el Ejecutivo central en la década de los 80 del pasado siglo XX como un «colchón» destinado a atenuar los desequilibrios territoriales en materia económica.
Año tras año, este programa beneficia a las diez autonomías ya reseñadas en este texto, además de a las ciudades de Ceuta y Melilla. El destino de estas partidas es múltiple: se pueden utilizar para construir centros educativos o instrumentalizar diversas líneas de ayudas o subvenciones.
A nivel nacional, el descenso es del 69 %, pasando de más de 1.353 millones de euros en 2009 a 432 en el ejercicio del año pasado.
Suscríbete para seguir leyendo
- La enfermedad cada vez más extendida pero con pocos profesionales que la traten: 'Los casos más graves pasan primero
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Rescatan in extremis a una niña tras ahogarse en una piscina de Torrent
- La menor ahogada en una piscina de Torrent permanece en la UCI con pronóstico reservado
- Máxima tensión tras el desalojo de decenas de migrantes en un polígono de Aldaia
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos
- Morante acentúa el apagón taurino en València