Balance

Tres ciudades valencianas, entre las diez con mayor tasa de paro de larga duración

Almoradí, Ontinyent y Callosa del Segura forman parte de los municipios más castigados de toda España

Tres ciudades valencianas, entre las diez con mayor tasa de paro de larga duración

Tres ciudades valencianas, entre las diez con mayor tasa de paro de larga duración

j. l. llagües | valencia

Tras siete años de una crisis económica que comenzó en 2008, muchos son los ciudadanos de la Comunitat Valenciana que han visto recortadas todas sus fuentes de ingresos tras perder su empleo y agotar todas las prestaciones sociales a su disposición. Solo la reciente ayuda de 426 euros aprobada por el Gobierno -a la que no todos los parados de larga duración tienen acceso- se puede convertir en su salvoconducto sino consiguen entrar de nuevo en un mercado laboral cada vez más exigente.

Según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) que confeccionan los técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 280.000 residentes en Castelló, Valencia y Alicante llevaban al menos dos años fuera del mercado laboral al cierre del año 2014 y 88.400 personas se encuentran desocupadas desde hace más de 365 días: 368.400 ciudadanos sufren esta precaria situación económica.

Con estos datos de telón de fondo, no es de extrañar que el análisis personalizado de algunas poblaciones de Castelló, Valencia y Alicante nos muestre conclusiones bastante negativas. Así, un reciente estudio de la consultora AIS Group sitúa a tres municipios valencianos en la lista de las diez localidades españolas con más de 10.000 habitantes más castigadas por la lacra del paro de larga duración: Almoradí, Ontinyent y Callosa del Segura.

De hecho, Almoradí -con 19.788 habitantes- lidera esta clasificación. Este municipio registra una tasa de desempleo del 32,6 % del total y el 99,2 % sus vecinos en desempleo son parados de larga duración. Ontinyent, con 36.974 residentes, ocupada el tercer peldaño del ránking. Cuenta con un porcentaje de desocupación del 25,4 % y el 99 % de estos desempleados sobreviven en un panorama de recortes en las prestaciones sociales. Callosa del Segura (17.992 ciudadanos) ocupa el noveno lugar de esta clasificación, con un tasa de paro del 27 % y un porcentaje de alta duración del 98 %.

Los autores del ránking han utilizado el indicador Habits Big Data, que engloba bajo este concepto a las personas que llevan en paro más de un año y a las personas que buscan su primer empleo.

Tras la actualización de la EPA correspondiente al 4º trimestre 2014, el volumen de parados en esta situación asciende en España hasta un 58,4%.

Aunque la valenciana no es la autonomía más presente en este listado, ya que Cataluña aglutina a cinco municipios. Se trata de Terrasa (215.055 residentes), Badalona (219.708), Berga (16.609), Santa Coloma de Gramanet (120.029) y Palafrugell (22.942).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents