Multinacional del ocio
Parques Reunidos defiende su gestión
El gestor del Oceanogràfic niega haber incumplido su contrato y dice que ha aportado beneficio a Cacsa
v. r. | valencia
Parques Reunidos no se amilana ante la inminente reclamación de 33 millones por parte de la Generalitat por presuntos incumplimientos contractuales en la gestión del Oceanogràfic. La multinacional del ocio con sede en Madrid emitió ayer un comunicado en el que denunciaba que todavía no ha recibido ninguna notificación judicial con la demanda económica y que, en cualquier caso «ha cumplido y cumple siempre con sus obligaciones contractuales».
Tal como publicó Levante-EMV el pasado 14 de enero, la Ciudad de las Artes y las Ciencias (Cacsa) tiene previsto materializar su reclamación como reconvención a la demanda en la que Parques Reunidos exige 8,9 millones de euros a la empresa pública por impago de deudas atrasadas. Cacsa afirma que el operador privado ha dejado un saldo negativo de 6,8 millones por un mantenimiento insuficiente de las infraestructuras del recinto acuático y 26,5 por no haber ejecutado las obligaciones sobre contenidos biológicos contemplados en el Plan Director.
El consejo de administración de la empresa pública aprobó la semana pasada ejecutar esta reclamación su respuesta judicial (el plazo para contestar la demanda de Parques Reunidos termina a final de este mes). Este certificado está en manos de la Abogacía de la Generalitat, como paso previo al escrito de defensa que está preparando.
No obstante para Parques Reunidos las afirmaciones de la Generalitat «carecen de fundamento y atentan contra la reputación de un operador de indiscutido prestigio». «El objetivo de la compañía ha sido siempre el de conseguir los máximos estándares de calidad y excelencia en todas las áreas de gestión, superando en muchas ocasiones las responsabilidades definidas contractualmente y aportando constantemente nuevas acciones y contenidos», afirma el operador en un comunicado.
Según sostiene Parques Reunidos, que ha renunciado a optar al nuevo concurso para renovar su contrato, los niveles de calidad en la gestión del Oceanogràfic «han llevado a superar los objetivos planteados en la apertura, lo que ha supuesto un beneficio neto excepcional para Cacsa y para la Comunitat Valenciana».
Suscríbete para seguir leyendo
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- Displasia de cadera: qué es, qué síntomas provoca y cómo se trata esta causa común de cojera y dolor
- El joven hallado en el Túria se ahogó en un tramo aún destrozado por la dana
- El Ayuntamiento de Mislata no revisó la feria en la que murieron dos niñas pese a que incumplía la normativa
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón
- València se sitúa entre las ciudades con peor libertad económica de España
- Los últimos datos sobre el vertido en las playas de la Safor