Empresarios

Cierval paraliza su rediseño a la espera de la nueva ley de participación

Los ingresos que le garantizará la legislación condicionarán el futuro de la patronal

jordi cuenca | valencia

La patronal autonómica Cierval se va a dar un respiro en el polémico proceso de rediseño de la organización en el que está inmersa. Su comité ejecutivo acordó ayer paralizar las reuniones de la comisión de trabajo creada para el citado cometido a la espera de que esté aprobada definitivamente la nueva ley valenciana de participación institucional. Las fuentes consultadas explicaron al respecto que la mencionada legislación, que en estos momentos se encuentra en trámite parlamentario en las Corts Valencianes y que podría estar definitivamente aprobada entre febrero y marzo, contempla recursos anuales directos para los principales agentes comerciales por su participación institucional y ese dinero recurrente que recibirá Cierval a partir de los presupuestos de la Generalitat de 2016 es un factor decisivo a la hora de decidir cómo debe ser la nueva patronal autonómica. Por tanto, sus dirigentes creen conveniente esperar antes de marcar el rumbo definitivo.

Los cálculos que manejan en la organización es que la propia Cierval y los sindicatos UGT y CC OO se repartirán cada año al 50 % unos 5,5 millones de euros por su colaboración con organismos públicos. Por tanto, la patronal autonómica se garantizaría al año 2,75 millones, si bien una parte sustancial de los mismos sería redistribuido entre las tres provinciales. El rediseño de Cierval es consecuencia de las severas penalidades económicas que atraviesa la organización, principalmente por los impagos de cuotas por parte de las provinciales de Alicante (Coepa) y Castelló (CEC), que, con los citados ingresos, no deberían tener problemas para contribuir al mantenimiento de Cierval, como sí hace la provincial de Valencia CEV.

Debido a esta circunstancia, las tres organizaciones se proponen que la citada comisión de trabajo diseñe una Cierval a la antigua, es decir, volver a los tiempos en que la presidencia y la sede era rotatoria. La CEV, concretamente, plantea, entre otras cuestiones, que la persona que ostente el principal cargo dirigente en la autonómica sea el presidente de una de las provinciales. Si esto se consumara, el actual líder de Cierval, José Vicente González, recientemente elegido como uno de los cuatro vicepresidentes de la patronal española CEOE, no podría continuar en su cargo en la autonómica, que tiene prevista la celebración de elecciones el próximo mes de julio. Sin embargo, el planteamiento de la CEV encuentra serias resistencias en Alicante, que teme un control total por parte de esta. Por eso, si la citada ley resuelve en buena medida los problemas financieros de Cierval, el diseño de esta podría tomar otro rumbo.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents