Investigación
Doscientos imputados por las cajas
Los jueces tienen abiertos actualmente casos relacionados con la gestión llevada a cabo en nueve entidades financieras - Exdirectivos de Bankia, Bancaja, CAM, Caja Castilla-La Mancha y Caixa Catalunya están cada vez más cerca del banquillo

Doscientos imputados por las cajas
l. gancedo | valencia
La nómina de exconsejeros, exdirectivos y otros personajes que están siendo investigados por los jueces penales o que en algunos casos ya han pasado a la condición de procesados en relación a la gestión de las cajas de ahorros ha superado los doscientos. Es el balance aún provisional de los múltiples procedimientos que siguen vivos siete años después de que se desencadenara la crisis y afloraran los escándalos en torno a unas instituciones financieras marcadas por la participación de dirigentes políticos en los órganos de gobierno.
Nueve son las cajas o bancos ligados a ellas que están o han estado bajo la lupa de los jueces: Bankia, Caja Madrid, Banco de Valencia, Caja del Mediterráneo (CAM), Banca Cívica, Caixa Catalunya, Caja Castilla-La Mancha, Novacaixagalicia y Caixa Penedés.
Hasta la fecha, únicamente se ha producido una condena: cuatro exdirectivos de Caixa Penedés fueron sentenciados a penas de dos años de prisión por administración desleal, aunque eludieron la cárcel tras devolver 28 millones de euros de pensiones que se habían autoconcedido. Únicamente tres ex altos cargos han pisado la cárcel con carácter preventivo, quedando libres tras abonar fianzas: Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid; Ricardo López Abad, exdirector general de CAM, y Daniel Gil, antiguo directivo de la caja alicantina.
En estos días se desarrollan las vistas del segundo caso que llega a juicio. Se trata del procesamiento del citado López Abad y otro exdirectivo de CAM en relación a unas retribuciones fraudulentas. En los próximos meses se sentarán en el banquillo antiguos responsables de las cajas gallegas, de Catalunya Caixa y de Caja Castilla-La Mancha. La situación de los distintos procesos se sintetiza en los siguientes puntos.
Bankia
El reciente auto del juez Fernando Andreu sobre las «tarjetas opacas» de Caja Madrid y Bankia ha elevado a más de ochenta el total de personas imputadas en las distintas indagaciones judiciales relacionadas con ambas entidades.
En la pieza central del «caso Bankia»han sido llamados ante el juez 33 exconsejeros de Bankia y su matriz BFA. La investigación intenta determinar si, ante la salida a Bolsa de Bankia, la antigua cúpula pudo ser responsable de delitos de estafa, falseamiento de cuentas y otros. Todos esos imputados y 48 más lo están también, por presunta apropiación indebida o administración desleal, en la pieza separada sobre las «tarjetas B».
Se encuentran en instrucción asimismo otras querellas por las ventas de participaciones preferentes. Entre los muchos políticos involucrados en las distintas causas de Bankia y de Caja Madrid hay tres exministros: el exvicepresidente económico del PP Rodrigo Rato (expresidente de ambas entidades ), el exministro también del PP Ángel Acebes (exconsejero de BFA) y el socialista Virgilio Zapatero (exconsejero de Bankia). El grupo financiero recibió más de 22.000 millones en ayudas.
Caixa Catalunya
Un cuarto exministro ya está cerca del banquillo. Narcis Serra, titular de Defensa con Felipe González, es uno de los 41 implicados en el caso de las retribuciones de Catalunya Caixa. Todos están al borde del procesamiento por haber aprobado un aumento de los salarios de los directivos cuando la entidad ya estaba en quiebra en 2010, año en el que tuvo que ser auxiliada con 1.250 millones de dinero público. El rescate de la caja ha requerido un total 13.000 millones en ayudas.
CAM
La pieza central sobre Caja del Mediterráneo, por varios delitos societarios, y las distintas piezas separadas, relacionadas con operaciones fraudulentas y retribuciones irregulares, involucran a un total de 46 personas. La entidad alicantina, ahora integrada en Banco Sabadell, ha recibido más de 13.000 millones en ayudas, si se incluye el Esquema de Protección de Activos (EPA) financiado por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Banco de Valencia
Sobre la filial de Bancaja y luego de Bankia se mantienen abiertas varias instrucciones con más de una treintena de imputados, entre exconsejeros, exdirectivos y empresarios presuntamente beneficiados por operaciones irregulares de un banco que fue rescatado con 7.000 millones de euros.
CCM
Las investigaciones sobre Caja Castilla-La Mancha, la primera en quebrar y en ser rescatada, llegaron a alcanzar a todo el consejo de administración. Finalmente, el juez instructor ha ordenado el procesamiento únicamente del expresidente de la caja y exdiputado socialista Juan Pedro Hernández Moltó y del exdirector general Ildefonso Argüelles. Se les imputa administración desleal y falseamiento de cuentas. CCM fue adjudicada a Cajastur y ha tenido más de 6.000 millones en ayudas, incluido un esquema de protección de activos.
Banca Cívica
La Justicia reabrió a finales del pasado año el caso sobre la salida a Bolsa de Banca Cívica, entidad liderada por Caja Navarra. Están imputados 16 exconsejeros. La entidad recibió 977 millones de euros en ayudas.
Novacaixagalicia
Cinco exdirectivos de Novacaixagalicia, resultante de la fusión de las cajas gallegas, serán los próximos en ser procesados. La vista oral por las indemnizaciones (18,9 millones) que se asignó la cúpula ejecutiva comenzará en marzo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última función de los Cines Martí
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Un conductor se mata tras fugarse de un accidente en Montserrat
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- Buscan a un joven ahogado en el mismo punto donde falleció otro hace 7 días
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos