Red Eléctrica invertirá en la Comunitat Valenciana 200 millones en tres años
El operador trabaja en proyectos estratégicos y la subestación de Aqua estará en marcha a final del año - La compañía ve Cofrentes imprescindible
![Red Eléctrica invertirá en la Comunitat Valenciana 200 millones en tres años](https://estaticos-cdn.prensaiberica.es/clip/41187ad4-f5cf-45c1-ad0a-8e77018f9a3d_16-9-aspect-ratio_default_0.jpg)
Red Eléctrica invertirá en la Comunitat Valenciana 200 millones en tres años
ramón ferrando | madrid
Red Eléctrica Española (REE) va a invertir en la C. Valenciana en los próximos tres años 200 millones para reforzar el suministro de energía. El operador prevé que la subestación de la rotonda situada frente al centro comercial Aqua entre en servicio antes de final de año, según confirmó ayer Maite Vela, delegada regional Este de REE. La compañía, que tiene un 20 % de capital público y un 80 % privado, destacó que el presupuesto de obras para la C. Valenciana es el más alto de la Península y a nivel nacional solo lo supera Canarias y Baleares. El presupuesto es tan alto porque en los últimos años se han desarrollado infraestructuras en renovables y en la línea de tren de alta velocidad que requieren el apoyo de la red de suministro.
Red Eléctrica va a invertir en Valencia en 4 infraestruras esenciales: la línea Campanario-Ayora-Cofrentes; el eje Catadau-Gandia; la nueva línea subterránea entre l´ Eliana y la subestación de Beniferri; y el fin de la subestación de Aqua. La delegada Este de REE señaló que la línea entre Campanario, Ayora y Cofrentes mejorá la red y garantizará el suministro de energía renovable que se produce en la zona. La subestación de Ayora se creó por los parques eólicos. El tramo entre Catadau y Ayora entró en servicio en abril y el de Ayora a Cofrentes tiene la tramitación avanzada.
La segunda gran actuación es un eje de 220 kilovatios entre Catadau y Gandia. Toda la línea dará apoyo a la Ribera y la Safor. El objetivo es que en 2020 enlace con la nueva subestación eléctrica del polígono industrial Sancho López de Gandia.
La tercera intervención en Valencia es una línea subterránea que busca mejorar la fiabilidad de la red que rodea València. La línea discurrirá entre l´ Eliana y Beniferri y los trabajos comenzarán a principios del año que viene.
El cuarto proyecto supondrá la finalización de la parte de transporte de la subestación de de Aqua. La obra de REE, que ha sufrido retrasos porque los trabajos eran muy complejos, estará lista el próximo otoño. Una parte de la obra depende de Iberdrola y sus trabajos se van a prolongar más.
En Castelló REE trabaja en la mejora de la interconexión de la red con el norte de España en la línea de 400 kilovatios entre Morella y La Plana. Además, en Castelló capital la compañía va invertir en la subestación de 220 kilovatios del Serrallo para garantizar el incremento de demanda de suministro industrial en la zona donde opera BP Oil.
REE acaba de terminar las obras en la subestación de Godelleta que es fundamental para garantizar todo el flujo energético del área metropolitana de Valencia. La nueva infraestructura reduce los riesgos de sobrecarga y mejora la seguridad del suministro en València.
Cofrentes, como el 75% de embalses
Miguel Duvison, director general de Operación de REE, aseguró a preguntas de Levante-EMV sobre el posible cierre de Cofrentes como pide el tripartito que a día de hoy la energía nuclear es imprescindible en España. «Los 7.000 megavatios que producen las nucleares en España son fundamentales para garantizar el suministro. No son prescindibles. La energía que acumula el reactor de Cofrentes el 75 % de toda la capacidad energética de todos los embalses españoles llenos». Duvison dijo que en el temporal de nieve de enero «la central de Cofrentes nunca estuvo en riesgo» de frenar la producción gracias al entramado de la red. «Cofrentes estuvo segura y el suministro garantizado».
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- La Seguridad Social notifica por carta a millones de jubilados los cambios en su pensión: cómo reclamar
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Pancho, el perro que recorrió Alzira buscando a su dueño: 'Se merece un nuevo hogar
- La Sareb desahucia a cinco familias con cinco menores, uno recién nacido, en Rocafort
- Última hora: Gritos de 'A Paiporta, Pedro' y 'Pedro Sánchez no estás solo' en las puertas de la Delegación de Gobierno en València
- La retirada de coches de la dana se triplica tras la contratación de desguaces en otras autonomías