La ministra de Trabajo Magdalena Valerio afirmó ayer que «a finales de agosto o principios de septiembre» se reeditarán los planes de choque de lucha contra la contratación temporal abusiva y el fraude en la contratación a tiempo parcial, para lo que se prevé el envío de 85.000 cartas a empresas con indicios de fraude. Esta cifra supone un incremento del 4% respecto al año pasado, tras haber regularizado casi 127.000 empleos irregulares y convertido en indefinidos casi 174.000 empleos temporales con el plan por un empleo digno.
Así lo detalló Valerio en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Explicó que la puesta en marcha de los planes de choque contra el fraude laboral seguirán el mismo 'modus operandis' que el año pasado. En detalle, contra la contratación temporal fraudulenta se enviarán 47.737 comunicaciones, un 17% menos, pero con 89.285 personas trabajadoras afectadas, un 11,2% más; y contra los abusos en la contratación a tiempo parcial se prevén 37.263 comunicaciones, un 35,3% más, y 148.730 personas trabajadoras afectadas, un 195,6% más.
De esta forma, tras el envío de cartas a las empresas se dará a la empresa un mes para que regularicen la situación de fraude laboral, en caso contrario recibirán una visita de la Inspección de Trabajo y, si es menester, se levantará un acta de infracción y la empresa tendrá que abonar la correspondiente sanción. Los planches de choque desarrollados entre agosto y diciembre de 2018 facilitaron la conversión de 61.445 contratos temporales en indefinidos y 8.824 ampliaciones de jornada en contratos a tiempo parcial. En el marco de estas actuaciones, indicó que el Plan Director por un Trabajo Digno contempla un aumento del 23% en el número de inspectores y subinspectores. De hecho, la plantilla superará los 2.000 efectivos este mes de agosto, sin contar el personal auxiliar administrativo, la cifra más alta de la historia de la Inspección.
Respecto al balance del Plan Director por un Trabajo Digno y las actuaciones inspectoras, Valerio dijo que se han convertido en indefinidos 173.957 contratos temporales que estaban en fraude de ley, un 83% más que el año anterior, de los que 112.512 se deben a actuaciones inspectoras ordinarias y 61.445 al plan de choque contra la temporalidad fraudulenta. A su vez, se han regularizado 32.067 falsos autónomos, lo que supone que se han multiplicado por cinco las altas en la Seguridad Social por esta actuación.
Todos los días festivos nacionales, locales y de las ciudades de València, Castelló y Alicante de 2020, así como el calendario escolar para el curso 2019/20.
Levante-emv.com cuenta con una sección de noticias de empresa de la Comunitat Valenciana donde su empresa no puede faltar.