Anecoop alcanza el 50 % de la producción de kaki al integrar a Coagri
La cooperativa de Alginet se convierte en nuevo socio del grupo líder en exportaciones hortofrutícolas a la Unión Europea

Alejandro Monzó y Joan Mir / M. A. Montesinos
Levante-EMV | València
Ubicada en la localidad valenciana de Alginet, Coagri está constituida actualmente por cerca de 1.400 socios y produce alrededor de 30 millones de kilos al año, entre hortalizas y verduras, cítricos, fruta de hueso -melocotones y nectarinas- y kaki Persimon.
Con la incorporación de Coagri, Anecoop integra, coordina y comercializa la producción de 71 cooperativas y empresas socias hortofrutícolas y vinícolas y representa a más de 27.000 agricultores.
La cooperativa Coagri nació en 1946 en Alginet por iniciativa de un grupo de agricultores de la localidad con el objetivo de comercializar su producción, que en aquellos momentos consistía principalmente en hortalizas.
En la actualidad, por volumen, destaca su producción de kaki Persimon, con 23.000 toneladas al año y cítricos (mandarina, clementina y naranja) con 4.500 toneladas.
La relación de Coagri con Anecoop es histórica. Fue una de las 31 cooperativas fundadoras, y permaneció en la entidad de segundo grado hasta el año 2008. Once años después, Coagri vuelve a integrarse en Anecoop y, según su presidente, Enrique González Arenes, "esta alianza renovada es fruto de nuestro convencimiento de que la mejor estrategia para crecer y avanzar en el marco actual, es la de unir nuestras fuerzas para ganar competitividad dentro del sector".
Expansión comercial
Para Anecoop, la incorporación de Coagri reafirma su apuesta por seguir ganando dimensión y especialización en producto, dos importantes líneas estratégicas que distinguen a la cooperativa de segundo grado de otros operadores. En palabras de su presidente, Alejandro Monzón, "con la entrada de Coagri, una cooperativa con un importante volumen, un largo recorrido y una alta especialización en el cultivo de kaki Rojo Brillante, Anecoop representa ya el 50% de la producción española de esta fruta, lo que supone una importante ventaja en el mercado".
Coagri dispone de 4 almacenes con una superficie total superior a los 24.000 m2. Sus instalaciones acogen cámaras de pre-enfriamiento, conservación y maduración, dos laboratorios para el control de calidad, almacén de suministros de 3.000 m2, dedicado a la venta de productos fitosanitarios y abonos, y campo de experiencias, donde se testean variedades de frutas y hortalizas y nuevos tratamientos en el proceso productivo.
Además, la cooperativa posee diversos certificados que acreditan el cumplimiento de trazabilidad y seguridad alimentaria, tales como Certificado IFS, Grasp, Global Gap y Certificado BRC.
Desde su fundación, en 1975, Anecoop se ha consolidado como una de las mayores empresas internacionales de distribución de cítricos, hortalizas, frutas no cítricas y vino. Es la primera empresa hortofrutícola del Mediterráneo, líder española en la comercialización de frutas y hortalizas y uno de los principales operadores mundiales de cítricos, sandías y kakis.
Las materias primas comercializadas por Anecoop proceden de la Comunitat Valenciana, Andalucía, Murcia, Extremadura, Castilla y León, Cataluña, Navarra y Aragón. Integra empresas cuya actividad comprende desde la investigación para la mejora varietal hasta la entrega del producto en el punto de venta.
Consta de una estructura comercial compuesta por nueve empresas internacionales y cinco delegaciones en España (València, Almería, Valle del Ebro, Murcia y Sevilla). Su red comercial está situada en puntos estratégicos del mercado internacional de frutas y hortalizas en fresco: España, Francia, Reino Unido, Holanda, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Rusia, China y Estados Unidos, estas últimas orientadas a la comercialización de vino.
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Cuca Gamarra, Susana Camarero, Martínez-Almeida y Diana Morant, hoy en el balcón de la mascletà