Justo Herrera, Vicerrector de Economía e Infraestructuras de la Universitat de València, inauguró el pasado martes la quinta edición del Foro de Turismo en la facultad de Economía, poniendo en valor el sector turístico y el papel de la Universitat de València en la formación de profesionales con el Grado de Turismo, el Doble Grado de Turismo y ADE, el Máster en Dirección y Planificación del Turismo y el Doctorado en Economía Internacional y Turismo.
El decano de la Facultat d’Economia, José Manuel Pastor, ha querido dejar claro en su intervención el alto valor del sector turístico en la economía valenciana. Pastor ha manifestado la importancia de aprovechar lo aprendido por la pandemia y salir al mundo ofreciendo algo distinto. Innovar, ser más heterogéneos y desarrollar ventajas competitivas sostenibles son elementos capitales para reinventarse y crecer de nuevo.
Por su parte, Antonio Bernabé, Director Gerente en Fundació Visit València, puso de relieve la difícil situación en la que se encuentran las empresas como consecuencia de la crisis del covid-19. Bernabé señaló que es necesario hacer un esfuerzo mayor por apoyar el sector turístico, por su importancia en la creación de empleo en la Comunitat Valenciana. Son muchos los valencianos y valencianas que dependen de forma directa e indirecta de este sector.
“El día que volvamos lo haremos con todas las garantías”, reflexionó Jordi Mayor, alcalde de Cullera y diputado de Turismo y Bandas de Música en la Diputación de Valencia, en su intervención en la inauguración de Foro de Turismo de la Facultat d’Economia. Previamente, el Diputado de Turismo ensalzó la importancia del sector turístico en la Comunitat Valenciana, siendo una pieza fundamental en la recuperación de naturaleza, infraestructuras y empleo.
Además, Mayor destacó los principales retos a los que se expone el sector turístico. En primer lugar, la supervivencia de las empresas, la cual dependerá en gran medida de los profesionales que actualmente se encuentran en el mercado laboral y de los futuros profesionales que hoy en día se encuentran en las aulas. En este sentido, Jordi Mayor ha destacado que son ellos, los profesionales, los que están más preparados para vislumbrar cómo vamos a salir de la actual situación. Otro gran reto al que se expone el sector turístico es la innovación. El Alcalde de Cullera ha apelado a la necesidad de ofrecer nuevas experiencias haciendo especial mención a la idea de trasladar una parte del turismo urbano hacia un emplazamiento rural.
Finalmente, el secretario autonómico de Turismo de la Generalitat Valenciana, Francesc Colomer destacó la importancia del turismo para la sociedad a nivel general. En este sentido, Colomer afirmó que “sin turismo este mundo es mucho más oscuro, triste e intolerante”. El turismo se postula como un elemento clave que destruye la intolerancia y sirve de punto de unión entre culturas. Por otra parte, el Secretario Autonómico de Turismo destacó que Foros como este visualizan el ecosistema turístico: la parte académica, la administración y la empresa privada. También, y siguiendo la misma línea que el resto de ponentes, Francesc Colomer reivindicó la innovación con elemento base sobre el que se sustente la recuperación del sector. Abandonar lo genérico y apostar por la diversificación ofreciendo productos nuevos y diferentes es esencial. Colomer concluyó su intervención con una dosis de optimismo al señalar que en el peor momento de la pandemia, eran muchas las personas que les buscaban, lo cual mantiene la esperanza de volver.