El valenciano Rafael Torres, líder estatal del pequeño comercio
El también presidente de Confecomerç releva a Pedro Campo en la Confederación Española de Comercio

El nuevo presidente de CEC, el valenciano Rafael Torres. | F. CALABUIG / J B. València
J B. València
El presidente de la Confecomerç, Rafael Torres, fue elegido ayer por unanimidad nuevo presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC) por la junta directiva de la organización. El nombramiento se produce tras la dimisión de Pedro Campo Iglesias, que renuncia al cargo por motivos personales tras más 30 años de trayectoria en el seno de la CEC, los dos últimos como presidente.
Así, el valenciano Rafael Torres, que hasta ahora ocupaba el cargo de vicepresidente, asume la presidencia con la voluntad de «impulsar a un sector estratégico como es el de las pymes y autónomos de comercio minorista en España y en un momento especialmente complicado marcado por los importantes desafíos económicos y sociales que afronta», según un comunicado remitido por Confecomerç.
Licenciado en Empresariales, Torres dirige un negocio familiar de 125 años de historia, es presidente de Confecomerç, miembro de la asamblea de Cepyme y vicepresidente de la Comisión de Comercio de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), entre otros cargos.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Solo un mar caliente no causará una dana como el 29-O este año, pero es un gran depósito de energía
- Una tormenta con granizo descarga esta noche en València
- Una playa de Valencia, entre las 3 más populares de España
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA