La patronal agroalimentaria de la Comunitat Valenciana Fedavoca ha hecho esta mañana un llamamiento a la población para que no haga acopio de productos en estos días y evite contribuir, así, al desabastecimiento general de cara al inminente fin de semana por culpa de la huelga de transportistas, que está rompiendo la cadena de suministros y va generalizando las paradas en muchas industrias por la falta de productos o materias con que realizarlos. El secretario general de Fedacova, Sergio Barona, se suma, de esta forma, a la petición del presidente de las cadenas de supermercados representadas en ACES, Aurelio del Pino, quien ha pedido a los consumidores que ejerzan con responsabilidad las compras y eviten que sean "compulsivas" y acopios masivos, que "lejos de solucionar el problema complican aún más la gestión de los stocks en las tiendas". Y es que comprar de más, en una coyuntura complicada como la actual, puede provocar que otros acaben teniendo problemas para obtener ciertos alimentos.

Barona ha asegurado a este diario que en los lineales de las tiendas de alimentación "hay producto, aunque las reposiciones son más lentas, pero si un consumidor quiere un determinado tipo de leche y ya no queda, hay de otros". El directivo precisó que los grandes mercados mayoristas de la autonomía "funcionan bien". "Somos un cogollito privilegiado", añadió para indicar que la Comunitat Valenciana es rica en muchos de los productos básicos para la alimentación.

Déficit

Y es que el ejecutivo afirma que los problemas están afectando a aquellos sectores económicos de la agroalimentación en los que la autonomía tiene déficit y debe traerlos, bien del exterior o de otras regiones de España, mientras que las actividades que producen aquí están solventando el problema de los paros, por la proximidad y porque la huelga está teniendo menos incidencia en este territorio. ¿Dónde están los problemas? Pues, según Barona, en industrias que dependen de fuera, como la de los lácteos -de ahí las paradas en la fábrica de Danone en Aldaia-, las que dependen de los aceites, la panadería (por la harina de trigo) o los frutos secos. La industria cárnica, de momento, no está teniendo problemas.

Aún así, el secretario general de Fedacova explicó que en la Comunitat Valenciana no hay fábricas que hayan cerrado, aunque sí que han tenido que parar algunas líneas de producción. En otras muchas firmas lo que hay es producto almacenado a la espera de que lleguen camiones para transportarlo.

Por su parte, la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (Avacu) ha asegurado en un comunicado, tras visitar supermercados y mercados municipales, que "si bien es cierto que en algunos momentos puntuales del día se ha podido dar en algún establecimiento falta de ciertos productos, como pueden ser leche, aceite o pasta, estos se van reponiendo a lo largo del día, existen otros productos similares como alternativa y buscando en diferentes establecimientos podemos encontrar de todos los productos". En consecuencia, Avacu lanzó "un mensaje de tranquilidad".