El Consell acelera el proceso para que la gigafactoría esté en 2025

Volkswagen apunta que su proyecto de electrificación incluye a 62 empresas y subraya que es una oportunidad histórica

Wayne Griffiths, CEO de Seat, comfirmó ayer la petición de las ayudas europeas.

Wayne Griffiths, CEO de Seat, comfirmó ayer la petición de las ayudas europeas. / Elena Martínez

Ramón Ferrando

Ramón Ferrando

València

La Generalitat Valenciana ha acelerado el proceso para que la gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunt esté operativa en 2025. El president de la Generalitat, Ximo Puig, presidió ayer la constitución de la comisión de seguimiento creada para acelerar el proyecto de construcción de la megaplanta valenciana. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, asiste hoy en Sagunt a la presentación del proyecto junto al presidente del grupo Volkswagen, Herbert Diess.

El grupo Volkswagen presentó formalmente ayer su petición de ayudas europeas para la gigafactoría. El CEO de Seat, Wayne Griffiths, destacó: «Es un día muy importante para nosotros en Seat ya que presentamos oficialmente nuestro proyecto Future:Fast Forward al PERTE VEC junto con nuestros socios». Griffiths subrayó: «Si se confirman las ayudas del PERTE, el objetivo es que Volkswagen y Seat movilicen inversiones históricas para electrificar las fábricas de Martorell y Navarra, además de construir una gigafactoría de baterías en Sagunt». La mayor parte de los fondos van a ser para hacer realidad la planta valenciana.

El directivo recordó que el proyecto está liderado por el grupo Volkswagen y Seat e «incluye 62 empresas con un objetivo común: convertir a España en un hub para vehículos eléctricos en Europa. ¡Estamos viviendo la mayor oportunidad que jamás hemos tenido en el sector, hay que salir a ganar!».

Activar

Por su parte, el president de la Generalitat destacó la necesidad de activar los mecanismos del Estado, la Generalitat y los ayuntamientos implicados para acelerar «al máximo» todos los procesos que permitan que «esta enorme inversión» esté en funcionamiento en 2025, tal y como está previsto.

Ximo Puig recordó que la inversión va a suponer la instalación de la factoría de baterías eléctricas «más importante del sur de Europa», permitirá la creación de más de 3.000 puestos de trabajo directos y contribuirá a que la Comunitat Valenciana lidere la descarbonización.

El jefe del Consell agradeció todo el trabajo que realizaron los departamentos de la Generalitat y del resto de instituciones para que este proyecto «se convierta en una realidad», y subrayó que «ahora empieza lo trascendente».

Ximo Puig apuntó que el objetivo final de este «trabajo colectivo» es la creación de empleo, y reiteró el compromiso del Consell de «seguir creando empleo de calidad» como el que se va a generar en la gigafactoría de baterías.

La gigafactoría va a propiciar la creación de 12.000 puestos de trabajo indirectos

Ximo Puig, insistió en que la formalización del PERTE es «un paso adelante para convertir a la Comunitat Valenciana en referente de la automoción eléctrica en Europa». La gigafactoría de baterías de Volkswagen en Sagunt va a conllevar la creación de 12.000 puestos de trabajo indirectos que se sumarán a los más de 3.000 empleos directos anunciados por la compañía. Este tipo de megaplantas generan a su alrededor un ecosistema de empresas auxiliares vinculadas al suministro de minerales, reciclado de baterías, desarrollo de maquinaría y logística.

El portavoz de industria del Grupo Popular en les Corts, Felipe Carrasco, acusó a Puig de apropiarse de una inversión privada en la Comunitat Valenciana con la creación de una comisión de seguimiento del proyecto del grupo Volkswagen integrada solo por el Gobierno valenciano, tan solo una semana después de tumbar una propuesta de consenso y lealtad institucional presentada por el PP en las Corts.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents