El presidente de Propeller València, Pedro Coca, quien será sustituido en el cargo el próximo día 12 de julio por Alfredo Solar, CEO de TransBase Soler y a la sazón vicepresidente de la asociación de directivos y empresarios del sector de la logística, reclamó ayer "responsabilidad" a los dirigentes políticos del Gobierno central, Generalitat y Ayuntamiento para acometer las grandes infraestructuras pendientes del Puerto de València, como la nueva terminal de contenedores, la zona de actividades logísticas, los accesos ferroviarios al corredor mediterráneo, así como la modernización del trazado de la línea Sagunt-Teruel-Zaragoza, clave para el impulso del tráfico de contenedores del recinto del Grao.

Según Coca, la nueva terminal de contenedores, que podría adjudicarse a la multinacional TiL-MSC a finales de año tras el visto bueno del concurso público por parte del Consejo de Ministros, resulta clave para garantizar el futuro del Puerto de València y solucionar sus problemas de espacio a la vista de la evolución del tráfico de contenedores, del que es líder en el Mediterráneo con algo más de 5,5 millones de TEU (unidades de contenedor de veinte pies) anuales. En opinión del dirigente de Propeller, "es absurdo pensar que la ZAL va a volver a ser huerta" tras la reciente sentencia del TSJ. La Generalitat ha recurrido el fallo que declara ilegal la ZAL del puerto de València. La Abogacía de la Generalitat cree conveniente que el Supremo se pronuncie si es necesario acudir a una evaluación ambiental ordinaria cuando el suelo está completamente urbanizado.

La asociación de directivos y empresarios logísticos de València prevé una congestión en las terminales del puerto por las importaciones asiáticas

Soler advirtió del posible colapso de las terminales de contenedores del Puerto de Valencia a partir de finales de julio, cuando lleguen las mercancías de importación en buques procedentes del sudeste asiático tras la apertura de puertos como Shanghai, bloqueados durante semanas por un nuevo brote de coronavirus.