Luces y sombras. Ese podría ser el resumen del mes de enero para el comercio exterior de la Comunitat Valenciana. Según los datos dados a conocer hoy por la Dirección Territorial de Comercio de la Comunitat Valenciana referentes al primer mes del año, la balanza comercial de la autonomía se encuentra mejor que nunca, con un saldo positivo de 526 millones de euros (frente a los 263 de déficit con el que empezó el 2022) que sitúa a la autonomía como la que mejor balance ofrece en este inicio del año en toda España.
La explicación tras ello se encuentra en unas exportaciones que en valor se dispararon un 13,2 % respecto al mismo periodo del año pasado alcanzando los 3.395 millones de euros. Y ello pese a que dos de las tres principales partidas de ventas en el extranjero viven un retroceso económico en relación al pasado ejercicio: el azulejo y la automoción. En el caso del primero, englobado dentro de unos productos cerámicos que se han reducido en un 7,7 % (282 millones), ha sido uno de los sectores más afectados por el impacto del alza energética, una situación que ha llevado al sector a situaciones de ERE y Erte en los últimos meses.
Retroceso de la automoción
Paralelamente, las exportaciones de coches y motos han entrado en el año 2023 con una caída del 0,2 % respecto al pasado año. La partida, representada por una Ford que negocia un ERE en Almussafes y que vive desde hace un año un Erte derivado de la crisis de suministros, se queda en los 400 millones de euros.
La buena noticia, al menos en lo que a valor económico se refiere, la da la exportación de cítricos, que estrenó las ventas con una mejora del 11 % respecto a los datos de enero de 2022, alcanzando los 381 millones.
Bajan las importaciones
Más allá de ventas en el extranjero, en el primer balance del año llama la atención también cómo las empresas valencianas han reducido considerablemente sus importaciones de productos energéticos, cayendo un 54 % respecto al año previo. En total las importaciones procedentes del extranjeros ascendieron para la autonomía a 2.868 millones de euros, un 12,1% menos que en 2022.