El ERE propuesto por Ford en Almussafes es uno de los grandes asuntos económicos a resolver en las próximas semanas, un horizonte en el que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se está reuniendo con la empresa y el sindicato mayoritario (UGT) para tratar de que el proceso sea "lo menos traumático posible" para los trabajadores.
Esa es la línea que definió este viernes a Levante-EMV el conseller de Economia Sostenible, Rafael Climent, minutos después de conocerse la nueva propuesta de la multinacional -que entre otras medidas, rebaja a 55 años la edad a partir de la cual poder acogerse a las prejubilaciones- presentada a los sindicatos. Al respecto de estas negociaciones, el conseller reconoció que la fabricación de vehículos eléctricos implicará menos mano de obra que en el caso de los motores de combustión, pero que el objetivo principal del Consell es "que se logre un acuerdo" de cara a las salidas. En este sentido, Climent ve "voluntad" por parte de la firma del óvalo para que mediante el "diálogo" se pueda lograr el pacto.
Autonomía "de moda"
Más allá de Ford, el conseller también quiso hacer un balance de la situación económica de la Comunitat Valenciana, un territorio "que está de moda" y que está "registrando muy buenos indicadores, mejores que la media española", que hacen prever "una perspectiva económica muy buena", una tendencia que también prevé para el empleo.
Climent, en este sentido, apuntó a los positivos datos conocidos recientemente como "los más de 2.000 millones de inversión extranjera" o unas exportaciones récord -casi tocaron los 40.000 millones de euros- que se anotaron en 2022. Y aseguró, respecto a la inflación, que estos próximos meses se "despejarán las dudas" y 2023 será económicamente un buen año para la autonomía.